Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

23 julio 2015

Creativos de Verdad: Radiogafía

Cae en mis manos un libro titulado "Ágil Mente" de Estanislado Bachrach y de entre las varias páginas que he ido subrayando llamáme la atención el apartado que utiliza para describir lo que él llama "Creativos de verdad":
-
Son individuos con una gran energía física, aunque a menudo estén tan tranquilos que parezcan inactivos. Trabajan muchísimas horas, con mucha concentración, pero tienen la sensación de sentirse frescos y entusiasmados por lo que hacen. Sus cabezas, sus mentes siempre están en funcionamiento. Siempre están enfrascados en algo, pero, con frecuencia, también descansan y duermen mucho. Tienen esta energía bajo su control, no están dominados por un calendario, un reloj o un jefe.
-
Si es necesario y así lo sienten, se centran y de inmediato, cuando esto sucede, recargan sus baterías y se ponen a trabajar más. Logran una combinación de juego y disciplina, de responsabilidad e irresponsabilidad, una actitud liviana del juego.
-
Tienen la tendencia a ser por momentos muy extrovertidos y luego introvertidos, de manera que en ocasiones quieren mostrarse y en otras, prefieren sentarse tranquilamente a observar a la gente pasar.
-
Son muy humildes y orgullosos al mismo tiempo, y la mayoría de las veces están tan centrados en proyectos futuros o en los desafíos del presente que todo lo que han logrado hacer en el pasado ya no les parece importante.
-
Disfrutan mucho más el proceso que los resultados. Habitualmente se les considera rebeldes e independientes, pero es imposible ser diferente del resto sin antes haber estudiado o aprendido la disciplina en la que se está siendo creativo. Es como una mezcla de tradicional y conservador y al mismo tiempo rebelde.
-
Son apasionados de su trabajo, aman lo que hacen; y sin esta pasión pierden interés, y cuando hay poco interés existen menos ocasiones de ser creativo. La creatividad necesita de intención. Disfrutar es muy importante para los que se dedican a la creatividad.
-
Cuando vivimos de manera creativa, el aburrimiento tiende a desaparecer. Cada momento contiene la promesa del descubrimiento de algo freso, nuevo, diferente. 
-
Sirva el presente post para desearos una felices vacaciones. Cierro por un período. Voy a estar un tiempo sentado tranquilamente observando a la gente pasar. Septiembre llegará y quiero tener ultimado un proyecto en el que llevo un tiempo trabajando. 
-
Prometo no aburrirme y disfrutar.... y espero que vosotros también lo hagáis.
Buenas vacaciones. 

27 diciembre 2013

Startup Pirates Zaragoza 2013: ¡El libro! (435)

El penúltimo post de éste año, es para mí muy especial. Se trata de un "proyecto" que emprendía en los inicios del mes de noviembre. En una de mis vueltas por twitter, descubrí un evento que se iba a realizar en Zaragoza. Hasta ahí nada distinto. Sin embargo, las preguntas en forma de "garra de águila" que allí se formulaban, captaron mi atención:
-
  • ¿Te acuestas y te despiertas con una idea en la cabeza?. ¡Sí, Padre!, -contesté mentalmente-.
  • ¿Quieres seguir tu sueño pero te dicen constantemente que nunca será rentable como modo de vida?. ¡Sí, Padre!.
  • ¿Acreditas que crear una empresa es una buena solución para ti pero no tienes una idea ni sabes cómo hacerlo?. ¡Sí, Padre!.
Tras acertar en pleno las tres cuestiones, me dieron la solución o el premio en forma de sugerencia: ¡Entonces júntate con nosotros y conviértete en un Pirata!. En una semana intensiva de trabajo y alegría, tú y otros 34 piratas, os encontraréis en Zaragoza para transformar esa idea en realidad con la ayuda de algunos de los mejores especialistas y de otros emprendedores. Aprenderás, te divertirás y vivirás una aventura inolvidable que puede cambiar tu vida.-
-
Y así fue. Además de todo lo anterior, pude dibujar durante más de 7 días ininterrumpidamente, perdí aquel miedo del que tanto hablé en su día -ver aquí-, descubrí que puede haber una oportunidad a través del "graphic recording" y he podido hacer ésta especie de "minilibro", que quién sabe... igual hasta se publica, edita, etc. Uff, mi primer "minilibro". "Mini" por el tamaño o extensión, pero Máxi ó XXL en cuanto a contenidos, experiencias recogidas, sensaciones vividas y maravillosa gente conocida. Como se podrá ver en el interior del cuaderno, en el apartado "Métricas del Startup Pirates" fue una experiencia con Mayúsculas. Este año 2013, cumplí 40 años. Quería haberme ido a hacer el Camino de Santiago como conmemoración de tamaño evento. No lo hicé. Seguramente en el futuro, cuando recuerde de nuevo el año en el que cumplí mis 40 años, a mi cabeza vendrá el "Pirates y sus gentes". 
-
Una cosa más....Puesto que de un libro se trata, me falta por hacer esa sección que tan importante es para el creador que da a luz "algo": la de agradecimientos. 
-
Agradecidísimo a las entidades organizadoras y colaboradoras del evento. A Paola, a Carlos, a Paco por estar ahí. A todos los ponentes, a los mentores, a mis amados compañeros de evento; gente proactiva, ilusionante e ilusionada, perseguidora de sueños, constante, optimista, diversa... ¡vital!... muchas, muchas gracias.
-
A mi amiga Clara Marta por meterme el gusanillo de los dibujos, del cuaderno y por enseñarme tanto de mi amada Zaragoza. A todos los dibujantes cuadernistas.
-
Por penúltimo.... a mi familia -padres, hermanas, cuñados/as- por robarles algún tiempo y dedicarlo a hacer cursos o a dibujar. Y por último, pero en primerísimo lugar: a mi "marida" y mis hijos. Por matarles a veces tanto la cabeza con mis cosas, por robarles tiempo, por dejarme ir... y volver de mis cursos y dibujos, por regalarme cuadernos y pinturas... y sobre todo por darme "momentos". Momentos que plasmo en mis cuadernos y que quedan para siempre en ellos y conmigo.
-
Acabo ya. A ver si va a parecer esto como aquella película que era de mucho llorar... ¿Cómo se llamaba?. ¡Ah, sí!. Arena en los ojos. Muchas gracias a todos. Es un enorme placer.
-
Buena Cortesía

21 agosto 2013

Libro: Creatividad Práctica (420)

fernando_abadia_Creatividad_practica
“Nadie en su lecho de muerte se lamenta por no haber respondido a un correo electrónico más, pero muchos se arrepienten de no haber sido más resueltos en su vida”. Con esa lapidaria reflexión termina en su Introducción, Todd Henry, el autor del libro “Creatividad Práctica”.
-
Como he dicho en alguna ocasión, al acabar un libro tengo la sana costumbre de anotar en las primeras páginas que anteceden su inicio, las fechas en las que lo he leído, así como las improntas que me ha ocasionado su lectura. Permitidme que os la transcriba, ya que lo allí escrito tiene algo que ver con lo que dice del lecho de muerte… 
-
“Si no es ahora…. ¿cuándo?. Si no soy yo… ¿quién?”. Acabado el 19 de junio de 2013. Ayer, 18 de junio, sufrí una pérdida de conocimiento. Afortunadamente sólo fue un susto.Agradecido a mis compañeros de trabajo, ambulancia y profesionales del hospital. Igual que hoy estoy escribiendo esto, podría no estarlo.
-
Como dice el autor de éste libro: Nos conocerán por lo que hacemos, así que es mejor no perder tiempo y hacer aquello por lo que queremos ser conocidos. 
-
Hoy en la cafetería en la que suelo tomarme mi café con leche matinal, he leído una cita escrita en una pizarra visible para todo el mundo: “No se deben mirar las nubes de mañana a través del sol de hoy”. De eso va éste libro. De hacer.
-
En algunos de mis post anteriores ya he hecho referencia a pasajes de éste libro, por lo que si a alguien le apetece leerlos, los dejo “de seguido”. Miedo: el techo invisible, El que escucha mejor es quien toma notas). En ésta ocasión sólo enumeraré algunos de los principios o consejos con los que generar espacios para tener ideas en menos tiempo.
-
Concentrarse: identificar lo que es importante.
En lo que respecta a la observación, la suerte favorece a las mentes preparadas. 
-
Relaciones personales: ser brillantes juntos
No hay nada más determinante para nuestro éxito que las personas que nos rodean.
-
Energía: nuestro aliado invisible
La creatividad es una extensión natural de nuestro entusiasmo.
-
Estímulos: damos lo que recibimos
El que escucha mejor es quien toma notas.
-
Horas: la moneda de cambio de la productividad
Nunca volvemos a recuperar el tiempo perdido.
El futuro es algo que todo el mundo alcanza a 60 minutos por hora, haga lo que haga y sea quien sea.
-
Evaluación general: los controles
Muchos se han perdido al no saber cómo continuar un buen comienzo.
-
Las bandas que hacen versiones no cambian el mundo
Sea usted mismo; cualquier otro está ocupado.
No es posible descubrir nuevas tierras sin perder de vista la orilla durante mucho tiempo.
-
Buena Cortesía

20 junio 2013

El que escucha mejor es quien toma notas (417)

Viendo el programa "Buenas Ideas Ted" de la 2, descubrí a Becci Manson y la experiencia "Retocando vidas" que llevó a cabo recuperando miles de fotografías que se habían deteriorado como consecuencia de la tragedia que sucedió en Japón. Para ella, una foto es un recuerdo de alguien o algo. Un lugar, una relación.... Las fotografías, son guardianas de nuestros recuerdos, de nuestras historias. Lo último que nos llevaríamos pero lo primero que volveríamos a buscar. Su pretensión era restaurar pequeños pedazos de humanidad devolviendo a alguien su conexión con el pasado.
-
Fernando_Abadia_Buenas_Ideas_Ted_2
Notas del programa "Buenas Ideas TED"
Más o menos, y -salvando las distancias- es lo que muchos hacemos con los cuadernos. Como reza el título de éste post, intentamos escuchar lo mejor posible a quien nos habla, tomando notas o dibujos.
-
La semana pasada tuve la inmensa suerte de poder escuchar a un montón de personas que  hablaban de variados y dispares temas: simuladores médicos, valorización de invenciones, compra pública innovadora, cómo constituir una empresa, servicios de neurofisiología a distancia y alguna que otra cosa más. En total más de 26 páginas de notas, ideas y estímulos recogidos en un par de cuadernos. No obstante y siendo cierto que tomar notas es una magnífica forma de escuchar, no sólo con eso basta.
-
Tod Henry, en su libro "Creatividad Práctica", -del que hablaré en próximos días-, explica la importancia que tiene el procesar las anotaciones: Si de toda la información que recibimos no extraemos un conocimiento, el valor de los estímulos merma considerablemente. Tomar notas de los conocimientos, las observaciones y las experiencias que tenemos con un método fiable evita que se los lleve el viento.
-
Según él, todos sabemos que tomar notas es importante, pero solemos hacerlo solo para apuntar hechos, cosas por hacer, reuniones, etcétera. Aunque éste tipo de notas son valiosas, a menudo se dejan en la última página de un cuaderno o en un fichero y nunca más se vuelven a mirar. Son más bien registros de hechos, en vez de un incentivo para nuestro proceso creativo.
-
Fernando_Abadia_Valorizacion
Notas del 6º Café de la Innovación
Además de escuchar y registrar las observaciones nuestras o de otros, debemos acostumbrarnos a revisarlas de forma regular para comprobar si hay alguna que se pueda aplicar a algo.
-
¿Cómo hacerlo?
Si el medio es una libreta en donde tomar notas, Tod nos recomienda que numeremos las hojas. Esto nos servirá como índice y para organizar las notas. El siguiente paso es crear dos páginas de índice al principio de la libreta. Como título de la primera escribiremos "Ideas", y de la segunda, "Estímulos". Siempre que tengamos una idea o una ocurrencia que pueda sernos útil en el futuro, deberemos registrar el título de la idea en el índice junto al nº de la página. 
-
Por otro lado, siempre que recibamos un estímulo que sea un buen candidato, lo podremos registrar en el índice de la libreta. Escribe los nombres de los autores y los títulos de los libros, los trailers de películas que te hayan interesado, los artículos de revistas o aquel recurso útil que alguien haya mencionado. Por último, habitúate a revisar esos índices de ideas y estímulos. 
-
Tomar notas, además de facilitar que se produzca ese momento "eureka", es un acto higiénico, que al igual que en el caso de Becci Manson con la fotografía, nos permite guardar y revisar nuestros recuerdos y vivencias. Animaos a practicar el "Cuaderning".
-
Buena Cortesía

06 junio 2013

Miedo: el techo invisible (415)

fernando-abadia_gente_bus
Imaginaos que hay un tablón de madera en el suelo, de unos seis metros de largo y quince centímetros de ancho. ¿Podríais caminar por él sin caeros?. Ahora, imaginaros ese mismo tablón a una altura de treinta metros, suspendido entre dos edificios. ¿Os atreveríais a caminar por él?. Seguro que muchos de los que habéis respondido "Sí" a la primera pregunta, habréis dicho "No" a la segunda. Pero, ¿qué ha cambiado?.
-
La capacidad técnica que se requiere para la tarea, seguro que no. Es el mismo tablón. Pero, por alguna razón no estamos muy seguros de caminar por él. Lo único que ha cambiado es la consecuencia de cometer un error. De repente, un leve error significa la muerte... o al menos varios huesos rotos. Percibir la consecuencia de un error hace que se prefiera no emprender una actividad que, unos instantes antes, se consideraba rematadamente fácil.
-
Todd Henry -autor del libro Creatividad Práctica-, utiliza el ejemplo anterior para explicar por qué es habitual entre los creativos, el no arriesgarse por miedo a lo que pueda pasar. En la mayoría de los casos, nuestros miedos son exagerados. Este miedo lo divide en dos categorías: el miedo al fracaso y, lo que es peor, el miedo al éxito. En éste post sólo hablaré del primero.
-
Miedo al fracaso
Seguramente es el que nos viene a la cabeza cuando pensamos en el miedo. Evitamos los riesgos porque no queremos equivocarnos. Pero el trabajo creativo siempre es el resultado de asumir algún riesgo. Para lograr algo bueno debemos mirar más allá de nuestro entorno inmediato y arriesgarnos a que nuestras ideas fracasen. Si nos forzamos a ir más allá de las convenciones, es inevitable que otros piensen que algunas de nuestras ideas son malas, pero, al final, las consecuencias negativas de no arriesgarse nunca son mucho mayores que el hecho de que alguien menosprecie lo que haces. Toda una vida de mediocridad es un precio muy alto para sentirse a salvo.
-
Nos preocupa nuestra reputación. El qué dirán. Es preciso dejar las zonas donde nos sentimos cómodos y las cosas son fáciles para forzarnos a dar lo mejor de nosotros mismos. Cuando reducimos nuestra implicación creativa por miedo a lo que los demás pueden pensar, estamos "elevando el tablón". Exageramos las posibles consecuencias de un error, de modo que, en lugar de hacer lo que deberíamos, algo que nos apasiona o algo que realmente creemos que puede ser importante, damos un paso atrás. Nos conformamos. Aceptamos la mediocridad.
-
El dibujo que encabeza éste post lo realicé la semana pasada en el autobús que sale de la estación Delicias. ¿Qué hago?, ¿lo dibujo o no?, y ¿si no me sale bien?.... casi mejor que no. Total, enseguida me bajo y además, lo tengo justo enfrente. En aquella ocasión, la respuesta a la segunda pregunta fue sí, y el resultado me gustó.
-
En mi caso es el dibujo, en el tuyo quizás sea hablar en público, exponer una idea o llevar a cabo un proyecto personal. Os animo a que  crucéis ese tablón esté donde esté. No os quedéis sólo en un pensamiento.
-
Buena Cortesía

11 noviembre 2012

A Crash Course on Creativity (383)

Algunos de vosotros, cuando escribí aquel post en inglés supongo que os haríais alguna que otra pregunta o afirmación del tipo... "no entiendo nada". A veces... yo tampoco. Bien, se trataba de un ejercicio titulado "Paying Attention" -presta atención- que consistió en ir a 6 tiendas diferentes y estar durante 15 minutos observando y respondiendo a una serie de preguntas que llevábamos preparadas. Una vez hecho, debíamos realizar una presentación en la que mostráramos posibles ideas o oportunidades escondidas que pudieran hacer más atractivo el proceso de compra en una tienda. Lo realizado lo podéis ver en el post 380.
-
Una semana antes y bajo el título "Getting to Know You", tuvimos que hacer un ejercicio en el que de una manera imaginativa y creativa, -"otros"- los que lo vieran, pudieran hacerse una idea de como eras, a qué te dedicabas o cuáles eran tus intereses. Desde el principio lo tuve claro. No he dibujado todavía lo suficiente sobre mi vida, pero sí muchas de las cosas que me describen. Así que lo pensé y lo hice.
-
FAB_ Crash Course on Creativity
-
Sin embargo, al tratarse de un trabajo en grupo, la idea se descartó, -aunque cómo veis, no se tira nada" y barajamos otras posibilidades que derivaron en la realización de un corto "Things we have in common".
-
La semana pasada, las actividades se basaron en el "Framing and Reframing" del pan. Es decir, en buscar y proponer nuevos usos para el pan. Sí, ése que una vez duro o caducado, lo tiramos a la basura o se lo damos a comer a los patos. Hicimos monederos, joyeros y hasta unas zapatillas de pan. Como presentación nos basamos en la película Transformers. Al grito de Optimus Prime, nos pusimos en la miga de un pan e intentamos ver quienes eran sus amigos y quienes sus enemigos. A quién o con qué, eran útiles. Y a qué objetos de los que usan los "humanos" podrían parecerse. Y esto fue lo que salió.

Pero, ¿todo ésto de dónde sale?. ¿A qué viene?. Un grupo de compañeros y yo, estamos realizando el curso "A Crash Course on Creativity" de la Stanford University, en el que a través de pequeños capítulos nos enseñan a ver y practicar... de modo diferente. Es gratis, es en inglés y es sobre creatividad. Qué más puedo pedir.
-
En el siguiente video, Tina Seelig -la persona que dirige éste curso- da la bienvenida al mismo y explica mejor que yo. lo que se pretende.
-
-
Para acabar y no cansar, el ejercicio que nos plantean para ésta semana es "Connect & Combine". Os dejo con su video-lectura. La semana que viene os mostraré el resultado de éste ejercicio y os presentaré lo nuevo que nos manden realizar.
-
-
Recuerda: "The bigger problem, the bigger the oportunity".
Buena Cortesía

04 noviembre 2012

Libro: El poder de la Inteligencia Creativa (381)

fabadiabadenas_el_poder_inteligencia_creativa
¿Hasta qué punto te consideras creativo?. Para hacerte una idea de tu propia creatividad, reflexiona sobre las siguientes cuestiones y responde.
-
1. ¿Sueñas despierto? SI/NO
2. ¿Planificas los menús y cocinas para ti, tu familia o tus amigos? SI/NO
3. ¿Mezclas y combinas los colores, las telas y los complementos cuando compras ropa para crear tu estilo único y exclusivo? SI/NO
4. ¿Te gustan muchos tipos de música diferente? SI/NO
5. ¿Hiciste muchas preguntas cuando eras pequeño? SI/NO
6. ¿Todavía haces muchas preguntas? SI/NO
7. ¿Tienes fantasías sexuales? SI/NO
8. ¿Hay otras cosas en tu vida que te has prometido hacer o cumplir, que todavía no has hecho? SI/NO
9. ¿Te conmueven o entusiasman los espectáculos memorables musicales, deportivos, teatrales o artísticos? SI/NO
10. ¿Estás vivo? SI/NO
-
Si has respondido “SI” a más de la mitad de éstas preguntas, entonces eres creativo por definición. ¿Lo ves?. Eres inteligente y además: creativo.
-
Argumentar y dar rienda suelta a esa gigantesca Inteligencia Creativa que cada uno posee es una mera cuestión de comprender cómo funciona y cómo poder desarrollarla. Este librito enseña a hacerlo. A lo largo de 10 capítulos, Tony Buzán –su autor y el creador de los mapas mentales-, nos muestra cómo formular con facilidad ideas nuevas y creativas llevándolas hasta sus límites.
-
¿Qué tipo de notas tomas? Posiblemente utilizarás palabras que estarán incluidas en oraciones o frases; enumerarás cosas; puede que utilices números, letras y escribirás en líneas rectas empleando bolígrafos azules o negros. No rojos o verdes, ¿verdad?.
-
¿Podría ser la forma en que hemos estado tomando notas durante los últimos siglos la razón por la que tantas personas creemos que no somos tan creativas como realmente somos?. La razón por la que utilizamos el color negro o azul es porque así nos lo han enseñado. Todo niño que fuera sorprendido infringiendo esta estricta norma corría el riesgo de ¡hacer 25 líneas más de deberes!.
-
Para tu cerebro, un azul, negro o gris es un único (mono) color. Esto significa que las ondas de luz que bombardean nuestra retina procedentes de ese color son todas idénticas. Por lo tanto, para tu cerebro un azul, negro o gris solos, es una información mono (único)–tona. Es decir, A-BU-RRI-DA. Y cuando te aburres, la mayoría de la gente dice hacer lo siguiente: irse fuera de onda, desconectarse, apagarse y cerrar, soñar despierto o dormirse.
-
El uso de mapas mentales puede ser una alternativa cerebral total al pensamiento lineal –el del boli azul, gris o negro-, ya que su uso puede ofrecernos alguna que otra ventaja:
  • Activan todo tu cerebro
  • Te despeja la mente
  • Hace que te enfoques en un tema
  • Te ayuda a desarrollar una organización detallada sobre el tema y el cuadro general
  • Te ofrece una representación gráfica de lo que sabes sobre el tema, permitiéndote identificar fácilmente los lapsos de información.
  • Te ayuda a agrupar y reagrupar conceptos, fomenta las comparaciones.
  • Mantiene activo tu pensamiento y te acerca cada vez más a la respuesta clave en la resolución de problemas.
  • Requiere que te concentres en un tema, lo cual te ayuda a conseguir información al respecto transferida desde la memoria de corto plazo a la de largo plazo.
  • Se expande en todas las direcciones y capta los pensamientos desde cualquier ángulo.
fabadiabadenas_mind_map
Como podéis comprobar, en ésta imagen se ha condensado las 20 páginas “lineales” que forman el capítulo 2 -“Utiliza tus hemisferios cerebrales mágicos”-de éste libro. No me extiendo más, sólo mostraros a manera de telegramas, algunos consejos con los que aumentar tu creatividad:
- Utiliza colores en tus notas
- Garabatea
- Asiste a clases de pintura
- Visita galerías de arte
- ¡Mira!
- ¡Canta!
- ¡Baila!
- Mejora tu vocabulario
- Guarda cuadernos de notas
- Ve las cosas desde diferentes puntos de vista
- ¡Escucha!
- Mira las cosas
- Escucha cuentos
- Crea historias
- Juega con tu comida
- Juega con los niños
- Aprende a hacer cosas nuevas
- Date pequeños gustos
- Utiliza “preguntas-garfio”: ¿Por qué?, ¿Quién?
-
Un libro fácil, práctico e interesante de leer. Me quedo con una frase que leí en una de sus páginas: Copiar es necesario como parte del proceso creativo.
-
Buena Cortesía

30 octubre 2012

A Crash Course on Creativity: Paying Attention (380)

Before you continue reading this post, see the following video: Paying Attention.
-
-
The video you just saw is for the challenge ahead in Exercise 2 of A Crash Course Creativity. It consists in:
  • Go to at least 6 different stores. They can be at the same shopping center or different locations. Spend at least 15 minutes in each store using the lab OBSERVATIONS making guide for reference. Take photos to capture your observations.
  • Create a presentation That captures your Insights and HIDDEN OPPORTUNITIES
Here we go:
Saturday 28, October. 7:00 PM. Zaragoza (Spain). Cesar Augusta Mall
I was there with my family. While they were shopping, I practice the observation. 4 stores differents in 60 minutes approximately. My eyes, my camera photo and my Observation Labs.
Paying Attention 1.
Image 1. Observation Lab. See more here
After taking notes, I entered each of the shops and took photos; celing, floor, sign lettering, etc.
Luz_total
Image 2. Brightly & Close Door & Color Scheme
Dis_floor
Image 3. Floor
Deic_techo
Image 4. Celing & products arranged by sizeDeic_floor
Image 5. Environmet & Merchandise & Central display table-
Luz_techo
Image 6. Products at eye label & least accesible location--Etiqueta
Image 7. Price of product easy to find
While recording with the camera, a security person asked me what I was doing -In the video you can see it-. After my explanations asked me out of the mall, so I had to keep working on the street. It was strange.
--
Question #1. What types of things had you missed before?
- The door. Is important to be open or closed. Open means confidence
- The celing. Is like the heaven. Is important for the atmosphere of the store.
- The smell lika an experience. When you smell a fragrance, you relate a product.
- How costumers appear. To be on a mission or browsing.
- The circuit. The costumers tend to walk in the same path or direction.
--
Question #2. What were your biggest surprises?
- The low percent of customers purchase products in the store.
- The behaviour of sales person is different. Increasingly the customers do more things: bring products, taste, get. Todo menos "cobrar" el producto.
- All is based in a local. But what happen with internet?
- I don´t see: "Internet ticket collection", like a cinema.
--
INSIGHTS
- Change the ilumination, the wall colors, the ceiling along the day, along the spring, in winter, autum, etc. I would say: intelligent walls , smart ceiling.
- Quick cash register. Te own customer register its own products like a supermarket.
- An space for internets orders.
--
HIDDEN OPORTUNITIES
- Mix of services. For example: Shoes store with makeup store.
- Internet: e-commerce.
--
That's all.
Buena Cortesía

22 octubre 2012

Libro: El elemento (376)

fabadiabadenas_El Elemento
Además de doblar las puntas de las páginas de los libros en las que leo algo que me llama la atención, siempre suelo escribir algo en la primera página de cada uno de ellos. En el caso del libro de hoy, esto es lo que puse:
-
“Se inició el 02/08/12. Estamos en ello, hoy y siempre. Inspirador. Hoy es 14 de agosto y hace un calor terrible. Me duele la cabeza; pero aún así, no he parado de leer. Un libro muy profundo“.
-
Muchas personas dejan a un lado su vocación y se dedican a cosas que no les interesan en aras de la seguridad económica. Sin embargo, el hecho es que el trabajo que aceptaste debido a que “paga las facturas” podría trasladar su sede a otro país en la próxima década o cerrar mañana. Si no has aprendido a pensar de forma creativa y a explotar tu verdadera capacidad, ¿qué harás entonces?.
-
Mejor dicho, ¿qué harán nuestro hijos si continuamos preparándoles para la vida siguiendo los modelos antiguos de educación?. Es muy probable que nuestros hijos tengan múltiples profesiones a lo largo de su vida laboral. Muchos de ellos tendrán trabajos que todavía no podemos llegar a imaginar.
-
Así pues, ¿no es obligación nuestra animarlos a explorar tantos caminos como les sea posible para que descubran sus verdaderas capacidades e inclinaciones?. Si el futuro sabemos que será diferente, debemos de pensar de manera muy distinta acerca de los recursos humanos y sobre cómo desarrollarlos. Necesitamos abrazar el Elemento.
-
¿Qué es el elemento?. El elemento es el punto de encuentro entre las aptitudes naturales y las inclinaciones personales. Lou Arnica en la introducción del libro, lo define como el lugar donde convergen las cosas que nos gusta hacer y las cosas que se nos dan especialmente bien. Y alude a que es imprescindible que cada uno encuentre su propio Elemento, no solo porque nos sentiremos más realizados, sino porque, a medida que el mundo evoluciona, el futuro de nuestras comunidades e instituciones dependerá de ello.
-
CREATIVIDAD
La mayoría de las personas creen que la inteligencia y la creatividad son cosas totalmente diferentes: que podemos ser muy inteligentes y no ser muy creativos, o muy creativos pero no muy inteligentes. Ken está convencido de que no se puede ser creativo y no actuar inteligentemente. Del mismo modo, la forma más elevada de inteligencia consiste en pensar de manera creativa.
-
Para buscar el Elemento es fundamental entender la verdadera naturaleza de la creatividad y tener una clara comprensión de la relación que guarda con la inteligencia. Según parece, la mayoría de la gente tiene una visión muy limitada de la inteligencia y tiende a pensar en ella sobre todo desde el punto de vista de la capacidad académica.
-
También hay mitos en torno a la creatividad. Uno de ellos es que solo la gente especial es creativa. Esto no es cierto. La creatividad es muy parecida a la capacidad para leer y escribir. Damos por sentado que casi todo el mundo puede aprender a leer y escribir. Si una persona no sabe hacerlo, no supones que es porque sea incapaz de ello, sino simplemente porque no ha aprendido. Con la creatividad pasa lo mismo.
-
TODO ESTA EN LA IMAGINACION
La imaginación sustenta todo logro singularmente humano.  Una posible definición podría ser; “el poder de evocar cosas que no están presentes en nuestros sentidos”. Mediante la imaginación podemos darnos una vuelta por el pasado, contemplar el presente y prever el futuro. Se puede crear.
-
Por medio de la imaginación, no solo evocamos cosas que hemos experimentado en el pasado, sino también cosas que nunca hemos experimentado. Podemos hacer conjeturas, hipótesis, podemos especular y podemos suponer. En suma podemos ser imaginativos.
-
EL PODER DE LA CREATIVIDAD
La imaginación y la creatividad no son la misma cosa. La creatividad lleva los mecanismos de la imaginación a otro plano. La creatividad es el proceso de tener ideas originales que tengan valor. La imaginación puede ser totalmente interior. Se puede ser imaginativo durante todo el día sin que nadie se dé cuenta. Pero nunca dirás que una persona es creativa si nunca ha hecho nada. Para ser creativo tienes que hacer algo. Eso implica poner a trabajar a tu imaginación para realizar algo nuevo, para conseguir nuevas soluciones a problemas, en incluso para plantear nuevos problemas o cuestiones.
-
Se podría decir que la creatividad es imaginación aplicada. Se puede ser creativo en cualquier cosa que suponga utilizar la inteligencia. La creatividad va un paso más allá que la imaginación, porque exige que hagas algo en vez de estar tumbado pensando en ello.
-
LA ZONA
Estar en la zona es estar en lo más profundo del Elemento. Hacer lo que amamos puede implicar todo tipo de actividades imprescindibles para el Elemento pero que no son su esencia: cosas como estudiar, organizar, planificar, entrenar, etc. E incluso cuando estamos haciendo aquello que amamos, pueden darse frustraciones, decepciones y momentos en los que sencillamente no funciona o no cuaja. Pero cuando lo hace, transforma nuestra experiencia del Elemento. Nos volvemos decididos y entregados. Vivimos el momento. Nos perdemos en la experiencia y damos lo máximo de nosotros mismos. Nuestra respiración cambia, nuestra mente se funde con nuestro espíritu y sentimos cómo nos adentramos en el corazón del Elemento.
-
ENCONTRAR TU TRIBU
Conectar con personas que comparten las mismas pasiones que tú te demuestra que no estás solo, que hay otros como tú y que, aunque tal vez haya muchos que no entiendan tu pasión, hay otros que sí. Encontrar una tribu comporta el lujo de las tertulias, de comentar ideas, de compartir y comparar técnicas, y de satisfacer los entusiasmos o antipatías por las mismas cosas.
-
Algunas personas se encuentran más en su Elemento cuando trabajan completamente solas. Suele sucederles a los matemáticos, los poetas, los pintores y a algunos atletas. Sin embargo, este tipo de gente también tiene la percepción tácita de un campo: el de los demás escritores, pintores, matemáticos que enriquecen el dominio y plantean nuevos retos y posibilidades.
-
CULTURA: LO APROPIADO Y EL TANGA
El autor define cultura, como los valores y las formas de comportamiento que caracterizan a grupos sociales diferentes. La cultura es un sistema de permisos. Trata de las actitudes y los comportamientos que son aceptables e inaceptables en las diferentes comunidades, aquellos que son aprobados y aquellos que no lo son.
-
Ken, hace mención a una situación que vivió en la playa de Malibú, California: La visión de alguien inesperado en una playa llena de desconocidos acabó creando un profundo vínculo de simpatía. Tenía unos cuarenta años. Era pálido, peludo, las carnes le colgaban por todas partes, y estaba claro que pasaba los días detrás de un escritorio y las noches sentado en el taburete de un bar. Todas esas cosas pueden perdonárselas a un hombre, pero no que lleve un tanga de leopardo y de nailon.
-
El tanga se le pegaba a la ingle como una máscara de oxígeno. Una goma elástica lo mantenía en su sitio, se le ceñía a la cintura y se le metía entre las nalgas desnudas. Encantado al parecer de que todo el mundo lo mirara con cara de estupefacción, se paseaba triunfal por toda la playa. Daba la impresión de que se consideraba la personificación del atractivo físico y del magnetismo sexual bañado en la brillante luz de la aclamación popular. Sin embargo, la opinión mayoritaria no era esta. “Al menos podría haberse depilado”, dijo el hombre que estaba a mi lado.
-
¿DEMASIADO TARDE?
La esperanza de vida se ha incrementado; en los últimos cien años se ha más que duplicado y sigue aumentando a un ritmo acelerado. La calidad de la salud de las personas mayores ha mejorado. Muchas personas del mundo desarrollado cuentan con mucha más estabilidad económica que en el pasado.
-
Se habla mucho acerca de una “segunda mediana edad”. Lo que una vez se consideró como mediana edad (35-50 años), auguraba una rápido declive hacia la jubilación y una muerte inminente. Hoy día el final de esa primera mediana edad indica una serie de puntos de referencia: cierto grado de realización profesional, hijos que han terminado la universidad, la indispensable adquisición de capital se ha reducido. Lo que viene tras eso es un segundo tramo en el que las personas hábiles y que gozan de buena salud pueden ponerse en marcha para alcanzar otra serie de objetivos.
-
Pensar que cuando tengamos treinta años debemos haber cumplido nuestros mayores sueños -o al menos estar en el proceso de cumplirlos- está pasado de moda.
-
Si tienes cincuenta años, ejercita tu mente y tu cuerpo con regularidad, come bien y mantén un entusiasmo general por la vida; es probable que seas más joven -en términos reales, físicos- que tu vecino que tiene cuarenta y cuatro años, un trabajo sin porvenir, come alitas de pollo dos veces al día, le parece demasiado extenuante pensar y cree que levantar un vaso de cerveza es un ejercicio diario razonable. Nunca es tarde, si la dicha es buena.
-
MAS ALLA DEL TIEMPO LIBRE
Hay una importante diferencia entre tiempo libre y entretenimiento. En un sentido general, ambos conceptos indican procesos de regeneración física o mental. Pero tienen connotaciones distintas. Generalmente se piensa en el tiempo libre como aquello opuesto al trabajo. Sugiere algo pasivo, que no requiere esfuerzo. Tendemos a pensar en el trabajo como algo que nos quita energía. El tiempo libre es lo que tenemos para volver a acumularla. El tiempo libre ofrece un respiro, un receso previo de los desafíos del día, una oportunidad de descansar y recargarnos.
-
El entretenimiento conlleva un tono más activo: recrearnos literalmente a nosotros mismos. Sugiere actividades que requieren de un esfuerzo físico o mental pero que incrementan nuestra energía en vez de agotarla. Ken, asocia el Elemento más con el entretenimiento que con el tiempo libre.
-
Descubrir el Elemento no te asegura que te hagas rico. Es posible que en realidad ocurra todo lo contrario, ya que explorar tus pasiones puede llevarte a dejar atrás esa carrera profesional como intermediario de inversiones para hacer realidad tu sueño de abrir una pizzería. Tampoco promete hacerte más famoso, más popular, ni siquiera que tu familia te valore más. Pero estar en el Elemento, puede aportarte nueva riqueza y equilibrio en tu vida.
-
El novelista ruso Aleksandr Solzhenitsyn lo vio con claridad: “Si quieres cambiar el mundo, ¿por quién empiezas? ¿Por ti, o por los demás?.
-
Buena Cortesía 

20 agosto 2012

Las 4 "c" de Walt Disney / Walt Disney´s 4 C´s (361)

fabadiabadenas_walt_disney
Todos nuestros sueños pueden hacerse realidad si tenemos el coraje de perseguirlos. No creo que haya ninguna cumbre que no pueda ser escalada por una persona que conozca el secreto para hacer realidad sus sueños. Este secreto especial, lo resumo en cuatro “ces”. 
-
C” de curiosidad, de confianza, de coraje y de constancia. De todas ellas, la más importante es la confianza. Cuando creas en algo, cree sin dudar y sin cuestionarlo.
Todas las cosas nuevas en algún momento parecen imposibles ante los ojos de los incrédulos, pero los demás no pueden decir qué podemos o no podemos realizar, sólo nosotros somos capaces de marcar nuestros propios límites y metas.
La manera de empezar es dejar de hablar y empezar a hacer
--------------------------------
Somehow I can't believe there are any heights that can't be scaled by a man who knows the secret of making dreams come true. This special secret, it seems to me, can be summarized in four C's. They are Curiosity, Confidence, Courage, and Constancy and the greatest of these is Confidence. When you believe a thing, believe it all the way, implicitly and unquestionably." 
-
Buena Cortesía

17 agosto 2012

Libro: Usted puede ser lo bueno que quiera ser (360)

fabadiabadenas_usted_puede_ser_lo_bueno_que_quiera_ser
-
Llevo un tiempo recopilando información y documentándome sobre qué es la innovación, cómo se genera y la relación que puede llegar a tener con la creatividad y el ingenio. En uno de los documentos consultados, hace referencia al libro de Paul Arden, titulado: Usted puede ser lo bueno que quiera ser.
-
Hará un par de años que lo leí, pero al verlo citado y aprovechando que el miércoles fue festivo, lo volví a releer.
En alguna ocasión ya he comentado que todo libro interesante que pasa por mis manos, se distingue del resto por el estado de las puntas de sus páginas. Estas, -si contienen algo que haya captado mi atención o que me haya hecho pensar-, serán marcadas de por vida doblando sus puntas superiores o inferiores. Este es un libro es de esos…
-
Se trata de un libro directo y simple, a modo de Ideas-fuerza que te atrapan “no” dejándote indiferente. Las que a continuación os muestro son algunas de las que aparecen en esas páginas de las puntas dobladas…
-
“Puede alcanzar lo inalcanzable”.
Ante todo, debe aspirar a metas que superen sus posibilidades. Debe desarrollar una indeferencia completa ante las limitaciones que imponen sus capacidades. Intente hacer las cosas que se vea incapaz de hacer.
Si piensa que nunca podrá trabajar para la mejor empresa de un determinado ámbito, conviértalo en su objetivo.
Si piensa que nunca podrá dirigir una empresa, conviértalo en su objetivo.
Tenga una idea clara de lo que quiere conseguir y consígalo.
No hay nada imposible.
Sin tener una meta, es difícil ganar.
-
“No busque elogios. Busque críticas”
Es bastante fácil obtener la aprobación de los demás preguntando a suficientes personas o a las que sabemos que nos responderán lo que queremos oir.
Lo más probable es que se muestren amables en lugar de críticos. Por otra parte, solemos pasar por alto lo negativo y sólo atendemos a lo que nos interesa.
De esta forma, si ha hecho un trabajo agradable y aceptable, se convencerá a sí mismo de que es bueno sólo porque eso será lo que le hayan dicho los demás.
Es probable que esté bien. Pero también que no sea excelente.
Si en lugar de buscar la simple aprobación pregunta: “¿Está todo bien”, “¿Cómo podría mejorarlo?”, casi seguro que obtendrá respuestas razonables y críticas. Incluso puede mejorar su idea. Y siempre podrá hacer caso omiso de las críticas si piensa que están fuera de lugar.
-
“No es bueno acertar”
El acierto se basa en el conocimiento y la experiencia, y suele ser demostrable. El conocimiento viene del pasado, por eso es seguro. Pero es obsoleto. Es lo contrario a la originalidad. La experiencia se forja solucionando situaciones y problemas del pasado. Las circunstancias del pasado han cambiado, de modo que habrá que que adaptar las antiguas soluciones a los nuevos problemas (aunque quizás no sirvan). Además, lo normal es que, si se tiene experiencia, se recurra a ella. Es una opción cómoda.
-
La experiencia es todo lo contrario a la creatividad. Si puede demostrar que ha acertado, estará dotado de pies y manos. No podrá avanzar con los tiempos ni con el resto de la gente.
Además, acertar es aburrido. Es tener la mente cerrada. No estar abierto a nuevas ideas. Estar anclado en la propia exactitud. Y eso es arrogante. La arrogancia es una herramienta valiosa, pero sólo si se utliza con moderación.
-
Peor aún: el acierto implica un juicio moral. Cualquier otra cosa suena frágil o falible, y la gente que acierta odia que se le considere falible.
Por eso no es bueno acertar. La gente que acierta está anclada en el pasado y es inflexible, sosa y presumida.
No hay nada de que hablar con ellos.
-
“Un esquema rápido vende más que una propuesta definida”.
Si enseña a su cliente una maqueta muy elaborada, lo más seguro es que la rechace de entrada. Le parecerá que ha hecho demasiado, o no lo suficiente. Da igual. Estará mal de todas formas. Eso seguro.
Y es normal. Porque no es obra del cliente, sino obra suya. Él no se siente implicado.
Muestre un boceto. Explíqueselo, vaya dibujándolo mientras hablan, déjele imaginar. Haga que se implique.
Como no habrá enseñado un proyecto acabado, podrá interpretarlo, desarrollorlo e ir cambiándolo sobre la marcha. Trabaje con él, en lugar de tratar de imponerle su idea.
-
“La vida creativa”
La idea de de que la creatividad tiene algo que ver con las artes está muy extendida. Tonterías. La creatividad es imaginación. Y todo el mundo tiene imaginación.
 
 
fabadiabadenas_la vida creativa_paul_arden
Termino con una de las frases con las que inicia su libro:
“Su idea de dónde quiere llegar o de lo que quiere llegar a ser, es su mayor ventaja.”
-
Buena Cortesía

18 junio 2012

¡Sé innovador!. Get innovation! (343)

fabadiabadenas_creativo
Se buscan personas con ideales, soñadoras, intelectualmente curiosas, con alegría y buen sentido del humor y de la estética. Sensibles, autosuficientes, con sentido crítico y de la comunicación. Tozudas, orgullosas, narcisistas, ambiciosas, simpáticas, tolerantes, con ganas de triunfar y muchas confianzas en ellas mismas, dinámicas y de espíritu joven.
-
¿Os imagináis abrir el periódico y encontrar un anuncio así?. El párrafo anterior describe a ese “El Dorado” que todos andan buscando, y que responde a las características que toda persona debe tener para considerarse creativa e innovadora.
-
Se dice que las personas innovadoras poseen talentos múltiples, gran independencia de criterio, capacidad para consagrarse intensamente a un trabajo, con motivación y voluntad para afrontar los desafíos. Que generalmente no siguen a ciegas los caminos demasiado conocidos. Que recurren a conocimientos interdisciplinares, que saben escuchar, que dudan sistemáticamente de la inhabilidad de las soluciones propias y que integran y aceptan las opiniones de otros.  ¿Las claves para ser así?. A continuación:
-
Voluntad de aprendizaje: la persona con actitud innovadora necesita siempre nuevos conocimientos para responder a nuevas preguntas que giran constantemente en su entorno. El conocimiento se adquiere por diferentes vías: observación, generación de nuevas preguntas, asunción de distintas perspectivas.
-
Pasión: las personas con actitud innovadora unen a la voluntad por aprender la pasión que ponen en la generación del nuevo conocimiento. No es un aprendizaje para cumplir un expediente, sino un aprendizaje unido a lo que quieren lograr.
-
Error: El pensamiento de que el error se asemeja a la derrota o a los resultados negativos sería como pensar que la no decisión supone la obtención de resultados positivos. No por mucho que analicemos, planifiquemos, preveamos y preparemos cualquier tarea o decisión, eliminamos el riesgo de cometer errores.
-
Una decisión es un juicio de elección entre alternativas. Rara vez es una elección entre lo acertado y lo equivocado. En el mejor de los casos, es una elección entre lo “casi acertado” y lo “probablemente equivocado”.Todos los riesgos conllevan la posibilidad de que se cometan errores.
-
Orientación colaborativa: el innovador necesita contrastar sus ideas e intercambiar opiniones con otros, porque uno nunca está seguro de que su idea sea perfecta y que no se pueda mejorar. No existe mejor fuente de conocimiento que el contraste de ideas con otras personas de diferente carácter, personalidad o conocimiento. El innovador busca perfiles complementarios para nutrirse con otros puntos de vista.
-
Sentido del humor: el humor es un concepto complejo y multi-dimensional que se aplica sobre todo en la psicología, educación y comunicación social. Se caracteriza con rasgos personales positivos como el optimismo, la fe o el coraje. Ayuda a las personas a hacer frente a la presión y promueven su carisma personal.
-
Para corroborar lo anterior, os propongo realizar un cuestionario on line, en el que a través de una serie de preguntas y en función de las respuestas realizadas, os mostrará que nivel de creatividad poseéis.
¡Vuestro turno!, acceded al creanómetro.
-
Buena Cortesía
PD. El presente post es consecuencia de una suma de ingredientes obtenidos a través diferentes fuentes de información: Apuntes de la asignatura de “Competitividad e Innovación de la empresa” de la Universidad de VIC, documento de la FECYT para la promoción de la actitud innovadora, y “creanómetro” de la página web Crea Net 2.0 –Comunidad virtual para la generación de ideas de negocio y la consolidación empresarial a través de la creatividad-. En ésta ocasión mi papel se limita al de simple cocinero que,  recogiendo las bondades de cada uno de los ingredientes, ha elaborado el plato que acabáis de degustar.