Mostrando entradas con la etiqueta Emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendimiento. Mostrar todas las entradas

06 noviembre 2015

Graphic Recording: Semana de la Persona Emprendedora en Aragón (III)

Termino la serie de post, que con motivo de la "Semana de la Persona Emprendora de Aragón" he ido realizando durante estas dos semanas.
-
Jueves, 29 de octubre de 2015. Bajo el incomparable marco del Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, y organizado por Competyo, se celebró el evento ¿Tenemos talento? Aragón, escúchanos!!

Después de la apertura y bienvenida de las autoridades, Carlos Barrabés, ofreció su visión "más vertical", incidiendo en que el futuro no se puede parar, y que lo que realmente tiene importancia no es lo que pasa bajo nuestros pies, sino lo que pasa por encima de nuestras cabezas.
Habló del "cambio acelerado": lo que antes costaba 12 años, ahora cuesta 3. Del "lo quiero.. y yo, y yo", y de que cada vez todo es más barato -el precio tiende a 0-.
-
Enumeró lo que el consideraba como la 3ª Revolución: Nanotech, Inteligencia Artifical, Genómica, Impresión 3D, Robótica y Movilidad.
Dió especial importancia a lo necesario que es tener una "mentalidad global" y aquello de... "Se busca Talento"... preferiblemente vivo.
Mostró como era esa "Lámpara de Ala... Talento": Aspiracional, Abierto, Apátrida, Global, constructor del futuro.... y "Women": El avance de un país se puede medir por el número de mujeres que trabajan, dijo.
-
Habló de la "Freelance Economy", de la "Nube" y de la importancia del trabajo: a cualquier hora y en cualquier sitio.
Acabó incidiendo en lo necesario que va a ser construir tu propia escalera, partiendo de tres premisas: flexibilidad, customizar y compartir.

La mesa redonda posterior, contó con el testimonio de Ignacio Lacosta, Raquel Esteban, Olga Sánchez, Oscar Egea, Carlos Sanz y María Dominguez. Luis Humberto Menéndez fue el encargado de moderarla.
-
Enumero las expresiones captadas: "Tener fé", "actitud de juego", "nos cuesta creernos que tenemos talento", "el medio rural es una oportunidad", "deliremos, tengamos ideas locas...", "tenemos que asociarnos", "los que no innoven se perderán por el camino", "con voluntad todo se puede conseguir", "no decir no", o la de "nosotros somos nuestro propio cliente".


La siguiente parada de la jornada fue el "face to face" entre Juan López Miranda y Jaime Gros. Hablaron y coincidieron en la importancia de la "constancia", la "integridad", los "valores", la "sostenibilidad", o la "educación". Jaime Gros, destacó los avances que se han hecho en referencia a las tecnologías, las velocidades de los ordenadores o de la facilidad con la que se viaja hoy en día. Expusó su fórmula secreta: "apunta al 7,5 y te irá bien", y destacó que la competencia... es una cosa buena. 
-
Contó que en sus tiempos, lo importante era tener el teléfono del Ingeniero que ya lo había hecho muchas veces... y aquello que le solían decir de..... ponlo en marcha tú. Dejó una pregunta en el aire a tener muy en cuenta: ¿Cómo pagamos el mes que viene la nomina?

La jornada terminó con la presentación de diversas iniciativas que tenían como denominador común, el desarrollo de carreras profesionales y buenas prácticas en Aragón. Intervinieron Pilar Ripollés del proyecto "Lanzaderas", Paula Marín "INCHARGE de GM" y Carlos Caamaño de la Asociación AINNA.
-
Cinco horas de ideas, experiencias y consejos que llenaron 3m de lienzo blanco.
-
Viernes, 30 de octubre de 2015. En el mismo lugar que el día anterior, se celebró la entrega de premios del Concurso IDEA 2015. Como maestro de ceremonias, Luis Larrodera, que además de presentar y conducir el acto, mantuvo una tertulia con Tania Lamarca -medalla de oro olímpica en Gimnasia Rítmica en Atlanta 1996- y Oscar Landeta -Director General de Certest Biotech-. 

Se otorgaron dos premios: en la categoría de Producto, el galardón recayó en "BEONCHIP" y en la categoría de Empresa, el premiado fue "ORACHE DESINFECTION".
El cierre de la jornada fue realizado por Marta Gastón Menal, Consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, que expuso -entre otras cosas- que la Innovación y el Emprendimiento... deben ir de la mano.
Para acabar.... felicidades a todos. A los organizadores, a los ponentes y a los asistentes. Para mí han sido unas jornadas muy especiales.
-
-
-
-
-

28 octubre 2015

Graphic Recording: Semana de la Persona Emprendedora en Aragón (II)

Siguiendo con las acciones que está llevando a cabo la Fundación Aragón Emprender, el lunes pasado me desplacé hasta el Instituto Aragonés de la Juventud. En colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer, organizaron el acto "Pierde el miedo y ponte en movimiento". La temática del evento quiso mostrar a un nutrido grupo de jóvenes la importancia que tiene abordar el futuro en clave de Creación y Esfuerzo.
-
En la primera parte del acto, Marta Alejandre -única mujer aragonesa que ha logrado ascender un 8.000- además de mostrar las diferentes cimas geográficas que había escalado, nombró esas otras "cimas personales" en las que también es necesario hacer cumbre: Perseverancia, Adaptabilidad, Fortaleza, Motivación o Inspiración. -
Enfatizó en la importancia del "Humanismo", el compañerismo, el tener curiosidad, el abrir la mente y el disponer de cintura mental.
"Cimas Personales en las que hay que hacer cumbre"-
Acabó su exposición formulando preguntas y mandando algún que otro deber: ¿en qué eres bueno?, ¿qué puedes dar distinto de los demás?,¡conócete!, ¡intenta hacerlo bien!, ¡elabora tu camino! y ¡cree en tus capacidades!.
Para responder...-
Graphic Recording "Marta Alejandre"

La segunda parte del evento contó con la presencia de Selma Palacín, Isabel Cebollada y Victor Gimeno. Elena Batanero, del Instituto Aragonés de la Juventud, moderó la Mesa redonda.
Isabel Cebollada - Victor Gimeno-

Los tres, jóvenes y relacionados con el mundo del deporte contaron sus experiencias emprendedoras al también jóven publico que asistió: "cuando te equivocas, aprendes....", "tener inquietudes y HACER...", fueron algunas de las ideas-fuerza que transmitieron.
Selma Palacín - Elena Batanero-
Graphic Recording Mesa Redonda
-
Martes, 27 de Septiembre. Ejea de los Caballeros. Esta vez el escenario fue el Salón de Actos del Edificio Aquagraria. Se celebraba la VI Edición del Premio a la Cooperación entre Empresarias en Aragon 2015. En la primera parte Leonor Bruna, expuso como se crea la historia de una película: protagonista, antagonista, objetivo, trama y tema... asemejándolo al emprendimiento. De las ideas principales que transmitió, enfatizó en conceptos tan importante como el de "Rodearte de colaboradores" o el de "Suma NO Restes".-
Leonor Bruna-
La segunda intervención corrió a cargo de Vicky Calavia. Inició su charla diciendo que lo suyo.... no es un modelo de negocio, sino una PASION. Que todo empezó con Indiana Jones, con el visionado de los clásicos y con su capacidad autodidacta.-
Intervención de Vicky Calavia-
El acto se cerró con la presentación de las tres candidaturas que optaban al premio de Cooperación entre Empresarias en Aragon 2015: IBERFUNGHI, 4x4 y "CUIDAMOS DE TI, CUIDA DE NOSOTROS".-
-
La ganadora fue CUIDAMOS DE TI, CUIDA DE NOSOTROS. Felicidades.
-
Por último.... estos días se está escuchando mucho el término Graphic Recording, aunque a veces me han dicho que si era el de los Graffitis. A continuación... una pequeña definición.
-
Graphic Recording: Captar el valor escuchado optimizando su comprensión, y con el que crear "mapas visuales" que permitan comunicar y pasar mas fácilmente a la acción :Visual Faciliting.
-
Próximos eventos:
Jueves, 29 de Octubre: ¿Tenemos talento? Aragón escuchanos.