Mostrando entradas con la etiqueta Power Point. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Power Point. Mostrar todas las entradas
12 abril 2012
05 marzo 2012
Y, ¿ahora qué? (313)
¿Porqué nos hacemos siempre esa pregunta cuando ya no queda otra?. ¿Porqué no somos capaces de formularla con anterioridad, cuando todo va bien, cuando no hace falta?.
-
Cuando me propusieron el título de la charla que tenía que dar, dentro del Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Medicina, dudé de si lo que se pretendía era que hablara de lo que hay tras la vida terrenal, o de qué hacer cuando alguien se deja las llaves de esa "casita fantástica de pueblo" en su interior, en un magnífico día festivo en el que todos sus familiares, amigos y vecinos se han ido de puente, y en el que para más inri, ¡no hay cobertura!. ¿Por qué no pensé nunca en un plan B?. Hubiese sido simple: llevar dos juegos de llaves encima...
-
-
¿Por qué nadie piensa en los "Planes B"?. ¿Por qué nos acordamos de Santa Barbara, sólo cuando truena?. ...Volviendo al título de la charla; me dijeron que podía cambiarlo, pero tras pensar en aquel magnífico "puente" desperdiciado, la luz me iluminó y me mostró el camino.
-
Una sola pregunta puede tener muchas posibles respuestas. Como dijo no se quién, el número 7 es consecuencia de la suma del 2 y el 5. Pero también del 1 y el 6. Y del 3 más el 4. Y del 1 más el 3 y el 3. Y del 7 y el 0....
-
Cuánto antes sepamos las posibles opciones y nos adelantemos a esa "pregunta límite", mejor que mejor. El título de la presentación, ya lo conocéis. Las posibles respuestas... a continuación. El conocimiento también debe de tener un "Plan B".
-
Para quién no pueda ver la presentación, en el siguiente link la podrá encontrar:
-
Buena Cortesía
24 enero 2008
¿A qué te dedicas?
Numerosas son las ocasiones en las que familiares, amigos y conocidos me preguntan por las funciones que realizo en mi puesto de trabajo. Mi querido padre llega hasta tal punto que cambia las siglas de I+CS por CSI, tal vez influenciado por esa famosa serie de televisión.
Partiendo de ésa premisa, cuando intento explicar a qué me dedico generalmente siempre se suelen producir más sombras que luces.
Partiendo de ésa premisa, cuando intento explicar a qué me dedico generalmente siempre se suelen producir más sombras que luces.
He intentado explicarlo haciéndo uso de pequeñas fábulas, ahora que están tan de moda. Fábula que utilicé para intentar explicar a mi sobrino a qué me dedicaba. Decir que el chiquillo es un virtuoso de la ajedrez, recurso que utilicé para intentar hacerle comprender en qué trabajaba.
La argumentación fué la siguiente: - Mi trabajo consiste en hacer tableros de ajedrez. Pintar sus cuadrículas de negro y blanco, cuidar de que no falte ninguna pieza para que, con peones, alfiles, torres, caballos, reina y rey, los "Ajedrecistas-Investigadores" se dediquen en cuerpo y alma a lo que ellos realmente saben hacer. Jugar al Ajedrez.
El niño me miraba atentamente y junto a él, también estaba su madre. Cuando terminé el pequeño relato, mi cuñada mirándome exrañada me preguntó, ¿de verdad hacéis tableros de ajedrez?........
Noté que mi interior se derrumbaba.........
El niño raudo y veloz, escapó y se fué a jugar, sin entender nada de lo que le había contado.
Así pues voy a intentar "matar dos pájaros de un tiro". Por un lado explicar qué es lo que hago, por otro mostrar algo que parece se me da bastante bien. Las presentaciones power point y, por último mostraros otra utilidad que nos ofrece un blog. COMPARTIR.
Así pues voy a intentar "matar dos pájaros de un tiro". Por un lado explicar qué es lo que hago, por otro mostrar algo que parece se me da bastante bien. Las presentaciones power point y, por último mostraros otra utilidad que nos ofrece un blog. COMPARTIR.
Espero que os guste y aclare un poco mas a qué me dedico.
Si alguien desea descargarse la presentación, que haga click en la ventana que aparecerá, en el apartado Download file
Buena Cortesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)