Mostrando entradas con la etiqueta Cabarceno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabarceno. Mostrar todas las entradas

28 diciembre 2011

Moleskine Japonesa 2011. Viaje a Cantabria (303)

fabadiabadenas_moleskine_japonesa_2011_2
-
Creo que Ernest Hemingway dijo que "continuar es no romper el ritmo". Para los proyectos a largo plazo, eso es lo más importante.
-
La anterior reflexión no es mía. La he cogido prestada del libro de Haruki Murakami -"De qué hablo cuando hablo de correr"-. Según él, en la vida, a excepción de esa época en la que se es realmente joven, deben establecerse prioridades, repartiendo ordenadamente el tiempo y las energías, porque si no la vida acaba volviéndose monótona y carente de eje.
-
Quizás, gracias al dibujo, yo esté encontrando uno de esos ejes. (Podéis moveros por la imagen a través de la barra de desplazamiento situada en la parte baja de la imagen).
Buena Cortesía
-
PD-1. Los que recibáis "Cortesía" por mail, acceder al blog para ver toda la imagen: www.fernandoabadia.com
PD-2. Desde aquí, quiero animar y apoyar a Albert Bosch (http://www.albertbosch.info). Animo amigo, estás muy cerca ya.

29 octubre 2011

Cuaderno de Viaje: Cantabria (III)

Seguimos con mi viaje por tierras cántabras. En nuestro segundo día, visitamos el Parque de Cabárceno. Si bien es cierto que durante el primer día, el tiempo no acompañó, en el segundo hizo un día magistral con un sol de justicia.
-
fabadiabadenas_cabarceno_1
-
A tan sólo 17 km de Santander, el parque de Cabárceno es algo así como un zoológico moderno en donde apenas existen jaulas y en el que viven más de 500 animales de 54 especies distintas. El parque se extiende a lo largo y ancho de 700 hectáreas de terreno.
Cuenta con mas de 17 km de pistas asfaltadas, 4.000 árboles, varios lagos y grandes cortes de tierra vertical que impresionan sólo con verlos.
-
Me impactó la infraestructura existente. Las pistas, los circuitos, las zonas de descanso, los kilómetros de líneas electrificadas, la búsqueda del paraje perfecto en el que, aprovechando la orografía del terreno, asentar leones,  osos y gorilas.
Intuyo que el diseño, construcción y puesta en marcha del parque debió ser un proyecto muy gratificante para los que en él participaron.
-
Decir también, que tanto la exhibición de aves, como la de los leones marinos fueron de lo mejor que he visto nunca. Ambos espectáculos nos mostraron los principios que deben regir para con los animales: Entusiasmo, protección, respeto y mucho humor. Me reí un montón. El animador del espectáculo de los Leones marinos, -creo que se llamaba Lucas-, un crack.
-
fabadiabadenas_cabarceno_2
-
El poder ver y disfrutar de unos animales de tamaña magnitud, tan próximos y además en semejante escenario fue la "repanocha". Me impresionó mucho el Elefante y la Jirafa. A propósito, una par de anécdotas acerca de éstos dos animales:
-
-Julio César fue quien introdujo la primera jirafa en Europa. Sin tener claro qué animal era, los romanos la bautizaron como cameleopardo, puesto que pensaron que se trataba de un cruce entre un camello y un leopardo.  
-
-¿Sabriáis definir cómo es un elefante?. Os recomiendo la lectura de la fábula del elefante y los 6 ciegos sabios que podéis encontrar en la entrada anterior [blog]. Os dará que pensar...
-
fabadiabadenas_cabarceno_3
-
Por último, pero no menos importante quería contaros algo del espectáculo de las aves. Fue exquisito. Descubrí que las aves se pueden diferenciar según el tipo de vuelo que realizan. Existen las "aves veleras", que son aquellas que gracias al tamaño de sus alas atrapan el aire como si de una vela se tratase,  recorriendo grandes distancias o permaneciendo largas horas en vuelo.
-
Y otras,  las "remeras", que son las que baten sus alas todo el rato. Pin, pan, pin, pan. Consiguen mayor velocidad que las "veleras" y disponen de una larga cola que utilizan como timón.
-
Volaron casi a ras de nuestras cabezas, Buitres encapuchados, Ratoneros, Milanos, Halcones y la Gran Águila Real. ¡Impresionante!. Altamente recomendable
-
Buena Cortesía