Mostrando entradas con la etiqueta Infonomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infonomia. Mostrar todas las entradas

24 octubre 2012

update7 Zaragoza (377)


fabadiabadenas_update7
Segundo de los eventos que os anunciaba en un post anterior. En ésta ocasión, y con motivo de la celebración de la Semana Emprendedora, le toca turno al Update7 de Infonomía.
-
A reventar, perdonad por la expresión. El esplendido marco del Patio de la Infanta, en Ibercaja, ha tenido que colgar el cartel de no hay billetes. En cuestión de dos horas, Alfons y Antonella nos han puesto al día de las tendencias que llegan.
-
En uno de los libros que me estoy leyendo -Una coolhunter en Nueva York- se explica la diferencia que hay entre moda o tendencia. La tendencia es una inercia, un movimiento con una dirección y una continuidad, mientras que la moda es un hecho puntual y efímero. Lo que Alfons Cornella y Antonella Broglia hacen es -además de contarnos tendencias- crear la suya propia: compartir, motivar, inquietar, despertar.... Intentaré reproducir algo de lo visto y escuchado hoy.
-
# 0 Apertura del acto
Pilar Andrade
- El atrevimiento es lo que diferencia a los emprendedores frente al resto.
- Acepta la incertidumbre. Sé optimista. Conoce gente. Aquellos que ejercen de abogados del diablo, mándalos al infierno.
- Tenemos que aprender. Al final todo sale bien. Y si no sale bien es que no es el final.
-
Arturo Aliaga
- 3Cs: Competitividad - Conectividad - Cooperar
- "i" de innovación, pero también de ilusión y de inquietud.
- "e" de emprendimiento, pero también de energía y de entusiasmo.
-
# 1. El tiempo, la última frontera. (Alfons Cornella)
A lo largo de la historia se ha trabajado en y con el Espacio, la Materia y la Energía. Sin embargo con el Tiempo, no. Es un fungible y no podemos controlarlo.
Es de sobra conocido el fenómeno de la infoxicación a la que estamos sometidos: tenemos mucha información y disponemos de poco tiempo: i/t. Necesitaremos invertir la división y conseguir que sea t/i. Se abre todo un mundo para nuevos modelos de negocio. Las colas son absurdas. La gestión del tiempo es fundamental
-
Ibicuidad: Tener la información en el momento en el que se necesita. Ver vídeo El futuro según Microsoft. ¡Increíble!. Esa industria, ese modelo de negocio, está por hacer.
-
# 2. Ciudad, sistema perfecto. (Antonella Broglia)
- Cada semana hasta 2050 más de un millón de personas van a ir a vivir a una ciudad.
- Ciudades dominantes en 2050. Más de cien son chinas.
- IBM modelo: de megaproyecto a sistema adaptativo.
- La ciudad es el problema y la solución. La inteligencia de las ciudades crece, y su capacidad de perfeccionarse a sí misma a través de sistemas de monitorización y mejora continua, también. 
- The copenhagen wheel: la bicicleta como medidor de temperatura, contaminación, etc.
- Detroit, Cleveland, Buffalo, están de capa caida. Sube Gabone. ¿Alguien sabe en dónde está?.
-
# 3. Reprogramas la naturaleza. (Alfons Cornella)
- La ciencias es fundamental, ahora y siempre.
- Ciencia= minería de fenómenos
- Tecnología= Aplicación de fenómenos
- Tecnología futuro= Programación de fenómenos naturales para nuestros propósitos.
Ejemplos:
- Editor de células sintéticas: Microorganismos artificiales.
- Producción de células madre pluripotentes.
- Micorremediación: hongos usados en vertederos para comer la celulosa de los residuos.
- Taalvira: bacterias para digerir minerales.
- Ordenadores biológicos: Células que se comportan como "0" y "1". Bacterias para crear puertas lógicas.
-
# 4. Visualización de datos. (Antonella Broglia)
- Una imagen vale más que mil palabras.
- Los datos son el punto de luz.
- Ejemplos:
Visualización de lo que le ocurrió a Napoleón en la campaña de Prusia.
--
Suicidios en el Golden Gate. Se prefiere hacerlo en el medio del puente y en el lado en que se ve la ciudad.
-
# 5. Tecnologías emergentes. (Alfons Cornella)
- Iphone + lupa: análisis de sangre.
- Píldoras inteligentes: chip interior, envío de mensajes, sensor...
- Estar bien es un riqueza. Tener una vida que valga la pena (física-psíquica).
- Sensimed. Lentilla para medir el riesgo de glaucoma.
- mybasis.com. Reloj-sensor.
- La tecnología que viene, no proviene de los laboratorios, sino de la solución de problemas.
-
# 6. Conferencias del Semestre. (Antonella Broglia)
- Yasheng Huang. ¿Porqué el desarrollo económico es mayor en China que en India?. ¿Tiene algo que ver que China no sea una democracia?.
- Paul Bloom. ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta?
- Tim Harford. Un viejo conocido. En su último libro "Adapta", dice que el éxito no es una creación, sino una adaptación de un error.
- Mykko Hypponen. La historia de los virus informáticos.
- Alain de Boton. El Ateismo 2.0. Hay cosas de las religiones que a lo mejor nos sirven: misas de empresa, iglesias de empresas...
-
# 7. ¡Es el software!. (Alfons Cornella)
- El software está cambiando el mundo. ¿Algunos ejemplos?
1. Amazon / Borders
2. Netflix / Blockbuster
3. Zynga / Nintendo
4. Flickr / Kodak
5. Linkedin / Empresas de RRHH
-
# 8. Brasil. (Antonella Broglia)
- BOP: bottom of Pyramide. La base de la pirámide son 150 millones de personas. Es un mercado tremendo.
- Banco Santander. Apertura de sucursales en favelas.
- Barco Nestlé. Barco-supermercado para sitios de difícil acceso.
-
# 9. La revolución de los sistemas de pago. (Alfons Cornella)
- Starbucks: 70% transacciones bajo esta modalidad
- Movie Pass: ViaT para los cines.
- Monedero Google para taxis en San Francisco.
- Créditos de Facebook
- Efectos contracorriente: monedas locales como "guardas-custodia" de la economía del lugar. Apoyo al comercio local. The Brixton Pound.
-
# 10. Libro del semestre: The filter bubble. (Antonella Broglia)
¿No has experimentado que sólo te llegan cosas que son de tu agrado cuando estás en internet?. ¿Nos estamos perdiendo algo?, ¿existe una membrana que filtra sólo lo que los buscadores quieren que sepamos?. Eli Parser, habla sobre todo esto. Ella quiere además de conocer lo que a ella le gusta, también quiere saber lo importante, lo relevante, lo complementario, y sobre todo no aislarse.
-
Hasta aquí el Update 7. Mañana, presentación pública de AiNNA (Asociación de Gestores de la Innovación de Aragón). Allí estaré.
-
Buena Cortesía

30 marzo 2011

Idea 2 Update 6. Gestión empresarial en la frontera

fabadiabadenas_mangement
Si innovar en gestión puede aportar más beneficios durante más tiempo que innovar en productos o servicios, merece la pena observar cuáles son las empresas que están aplicando los modelos más radicales y novedosos, y su impacto en los resultados. Un concepto emergente es el de mover la prioridad del cliente al empleado.
-
Algunas empresas se han tomado muy en serio este planteamiento, como en el famoso caso de Happy, una empresa inglesa de formación en IT, que puede vender sus cursos a un sobreprecio significativo, que tiene clientes fieles y que dobla su facturación, gracias al hecho de que el empleado viene primero y el cliente, después. En Happy, la selección del directivo se hace sobre la base de su capacidad de llevar a un equipo de personas, no por sus competencias técnicas. 
-
O por poner otro ejemplo, el caso de la empresa indú HLC Technologies, en el que tener contentos a los empleados está por delante de los clientes. Su filosofía se basa en saber que la motivación de los trabajadores se refleja en el servicio que ofrecen al exterior.
En esta compañía de Tecnologías de la información, los empleados evalúan a sus jefes y los resultados son de libre acceso a través del ordenador.
-
Mercados externos e internos de ideas y su gestión, nuevos modelos de trabajo basados en redes externas de colaboradores, gestión de la sabiduría colectiva y nuevos sistemas de motivación del empleado, son casos reales y de principal interés de la gestión moderna, comportándose como excelentes motores del crecimiento. Como ejemplos, Antonella Broglia nos expuso los siguientes:
-
1. Empleado primero, clientes después
La empresa de mensajería UPS, ha desarrollado una aplicación para el tratamiento de la subida de salarios de sus trabajadores. El empleado la propone y luego se discute. Los resultados obtenidos han sido sorprendentes. En un 40% de los casos, el empleado pidió más de lo que su jefe estaba dispuesto a concederle. Pero lo sorprendente no fue eso, sino que hubo otro 40% en el que el empleado pidió menos de lo que su jefe hubiera estado dispuesto a pagarle. Interesante.
-
SRC (Springfield Remanufacturing Corporation)-Libro abierto de finanzas. Todas las cuentas de la empresa están disponibles, poniendo énfasis en el factor confianza. De ésta forma, se apuesta por la confianza en el buen criterio, la capacidad y la buena fe de los empleados. SRC le enseña a cada empleado a leer los estados de pérdidas y ganancias, los balances, compartiendo con ellos toda la información sobre el desempeño financiero. Los empleados son dueños del 100% de las acciones. Los asuntos financieros y de otra naturaleza, se discuten durante una reunión semanal denominada La Gran Conferencia.
-
2. Mercados internos de ideas.

Shell. El 40% de su facturación procede de ideas de sus empleados. Conviértete en un GAMECHANGER.
-
3.- Modelo Network
Eden Mccallum. Hasta ahora, todo se basaba en "estar en plantilla". La tendencia no apunta hacia eso. Como ejemplo la consultora Eden Mccallum. Una red de consultores que son contratados en función de las necesidades. Eligen a 2 o 3 candidatos que tienen que competir entre ellos para poder realizar ese trabajo.
-
4.- Decisiones. Sabiduría colectiva vs jerarquía.
MyFootballClub, empresa en Internet única que utiliza el principio de "crowdsourcing" y crowdfunding a un club de fútbol real. En lugar de ser propiedad de millonarios con diferentes intereses en la suerte de un club, el Ebbsfleet United es propiedad de miles de miembros, que tienen poder de decisión en procesos de gestión claves.
Este modelo de gestión, conlleva un diálogo exclusivo entre el club y la comunidad, generando un intercambio de conocimientos.
-
5.- Recoger inputs y soluciones fuera
Los inputs y las soluciones pueden que estén fuera de mi empresa. IBM organizó un brainstorming colectivo en el que participaron 100.000 personas durante 72 horas.
- 
6.- Motivar a los empleados
Top Coder. Nadie está en plantilla. Independientes y en competición permanente.
-
Como veis, fuera nos siguen llevando ventaja.  Hasta aquí, la segunda idea del Update 6 de Infonomía.
-
Buena Cortesía

23 marzo 2011

Chinanizacion


fabadiabadenas_chinanizacion
Empezamos con la primera idea escuchada en el Update 6.0, ¿Chinanizar el mundo?. Alfons Cornella, realizó su exposición basándose en tres ideas.
-
1. China. Situación Social
En 1979, el gobierno chino introdujo la política de un niño por pareja o política de hijo único para aliviar los problemas sociales y ambientales de China. Dicha medida ha paliado los problemas demográficos del país, pero también ha propiciado que la población china sea de las más envejecidas del mundo. 
Además, y como consecuencia de lo anterior, se calcula que en 2020 China tendrá 300 millones más de hombres que de mujeres -con lo que eso conlleva-.
-
Otro de los problemas, cuyas consecuencias ya se palpan, es la separación que existe por motivos de trabajo entre padres e hijos. Se calcula que 60 millones de niños no viven con sus padres. El peso de su educación recae en los mayores. El vídeo "Children left behind", muestra cómo viven los niños esa situación.
-

2. Geoestrategia
Tierras Raras. Son los elementos del bloque "f" de la tabla periódica de los elementos, y van desde el lantano al lutecio, incluyendo el escandio e itrio. Se trata de elementos con escasa presencia en la corteza terrestre, pero aboslutamente imprescindibles para la ecnonomía de la información.
-
China produce el 85% de las tierras raras del mundo. Pekín se ha ido haciendo progresivamente con el control de esos minerales. Desde hace 20 años, los chinos llevan invirtiendo en éste tipo de minas quitando la supremacía a los Estados Unidos.  Es el "petróleo Chino", como lo denominó Den Xiao Ping.

fabadiabadenas_tierras raras
-
3.- Impacto en el corto plazo
La maquinaria China se está moviendo en diferentes ámbitos. Además de comprar montañas, compran Castillos y Bodegas. Los chinos se están haciendo con numerosas bodegas de la provincia de Burdeos, así como de viñedos de otros países, como Chile, Australia o Sudáfrica.
-
Si nos movemos al sector del automóvil, en 2010 en China se han vendido 14 millones de automóviles. En 2020, las previsiones indican que la cifra se triplicará hasta alcanzar una cifra de 40 millones de coches.
-
Conclusiones
1) China es el ejemplo de la política por oportunidad de negocio.
2) Probablemente asistamos al renacimiento del término Manufactura, como sinónimo de Excelencia. 
3) Innovación. China, hoy ya rebasa a Estados Unidos en términos de producción científica, con lo que eso conlleva. Además China apuesta firmemente por la Innovación Radical.
4) Exportación del modelo. Lo vemos a diario en nuestras ciudades, en los comercios a los que entramos. Vamos a tener que aprender de ellos.
-
Y hasta aquí, la primera idea.

Buena Cortesía

19 febrero 2009

Chasco

¡Ahhhhhhhhhhhhh!, ¡Uhhhhhhhhhhhhhhh!
Estoy harto. Matriz de la Administración del tiempo, "roles", programación temporal......
¡Me cagonlamar!. Pero, por qué quieren acelerarme el pulso y ponerme la pierna encima. ¿No son conscientes de lo que me puede llegar a afectar?.
-
¡Ahhhhhhhhhhhhh!, ¡Uhhhhhhhhhhhhhhh!
- ¿Por qué me han puesto una reunión hoy a las 11:30h?
- ¿No sabían que hoy era el Update 09 de Infonomía, y tenía que ir?. Era de 12:30 a 14:30
- ¿Por qué en vez de empezar a las 11:30h, como estaba establecido, ha empezado a las 12:30?
- ¿Por qué ha durado hasta las 14:15?
- ¿Por qué hoy, -además de lo anterior-, le ha salido a mi hijo la varicela?
-
¡Ahhhhhhhhhhhhh!, ¡Uhhhhhhhhhhhhhhh!
-
A veces las cosas se tuercen, por mucha programación que tengamos. Una pena no poder haber asistido.
-
Buena Cortesía

05 febrero 2008

No dividas..... ¡Unete!

Sí. Estuve allí, los saludé personalmente y sobre todo, escuché y aprendí.
Hoy se ha celebrado en Zaragoza el Update 08, una síntesis de los artículos, libros y casos que no hemos podido leer o a las conferencias que no hemos podido asistir.

"10 Ideas Fuerza", -como ellos lo llaman- recogidas en un formato claro, directo y sobre todo dinámico.
Dos horas en las que nos han dejado boquiabiertos, inquietos y motivados a los allí presentes ante las tendencias hacia las que nos dirigimos.

El negocio de lo híbrido, El futuro del Management, Las Tecnologías Emergentes, La innovación centrada en el usuario o Cómo innovan los mejores, han sido entre otros, los temas allí tratados.

Esta vez sí. El "contenido" ha sido acorde con el "continente". La puesta en escena, elaborada y profesional, la "forma" no ha desentonado con el "fondo".

Ideas, Libros, Autores, Revistas y Nuevas formas de negocio han llenado las líneas vacías del "libreto de anotaciones" que nos han entregado para tal fin.

No he estado sólo, diría que cientos de personas han llenado la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza.

Ya lo apunta Google en lo que se refiere a la contratación de sus empleados:

"Contrata sólo a personas buenas, porque ellas contratarán a otras muy buenas. Si contratas a personas menos buenas, ellas contratarán a otras mediocres o malas".

Yo no puedo contratar, pero sí rodearme de personas mejores que yo...
Ver más en mis fotografias
Buena Cortesía

15 enero 2008

Gracias

Sí. Gracias, a todos, a los que nos leen, a los que cooperan, a los que animan, a los que critican, a los que hacen leer, a los que no lo entienden, -llevan algo ganado-, y a "INFONOMIA, la red de los innovadores" por publicar mi post "Mi regalo de Reyes". A todos gracias.

A veces nos enorgullecemos y presumimos por lo que sabemos, pero es menos importante saber qué es lo que uno sabe, que lo que uno ignora, y "yo" ignoro multitud de cosas que prometo ir aprendiendo.

Buena y larga Cortesía