Mostrando entradas con la etiqueta Dibujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujos. Mostrar todas las entradas

28 febrero 2016

25 abril 2015

¿Qué animal eres?

Ponte en situación. Estás en una entrevista de trabajo. La persona que te ha citado lee detenidamente tu CV. De repente se quita las gafas y te pregunta: "Dime una cosa, según las actitudes y aptitudes que describes en tu Currículum... ¿podrías decirme si fueras un animal con cuál te identificarías o cuál describiría mejor tu personalidad?"
-
En algunas de las dinámicas de trabajo con grupos en las que colaboro se suele usar esa pregunta para "romper ese hielo inicial" y también para hacerse una idea de cómo son los participantes.
-
Las respuestas son de lo más variopinto: leonas que sacan los dientes pero cuidan de sus cachorros, caballos que son fieles a su amo y siempre tiran para adelante, perros de caza que están en constante alerta, depredadores que se definen como águilas imperiales, o esos otros a los que les gusta estar con el grupo, pero que también necesitan volar solos. También existe los que hacen combinaciones de animales: elefante-jirafa. La fuerza del primero y la altura del segundo con la que observar lo que pasa en su manada y en su entorno.
Estos días he estado leyendo sobre el significado y simbolismo que representan los tatuajes de animales. Sí, todo se produjo cuando me encargaron que dibujara una serie de animales... y una cosa llevo a la otra.
-
Pato: son las mayor y más diversa especie de aves acuáticas, defendiéndose con igual facilidad en tierra, agua o aire. Sus cortas patas, sus dedos con membranas y sus alas eficientes les permiten eludir a sus enemigos volando, buceando, nadando o corriendo. Como resultado se han ganado la reputación de "estar llenos de recursos".
-
Tortuga: poderoso símbolo de protección. Se le asocia con paciencia, fuerza, estabilidad, longevidad, inocencia, persistencia o protección. Aceptan el día a día y no reaccionan. "Sólo" siguen hacia adelante.
-
Delfín: el simbolismo de este animal puede resumirse en un concepto: "gracia". Representa alegría, libertad, prosperidad, inteligencia y fuerza. El delfín se mueve conforme la corriente del agua y no al revés, pues gastar energía contra la corriente no lleva a ningún lado.
-
Ballena: los ancestros mantuvieron la creencia de que la ballena caminó sobre la tierra antes de que algunas porciones de la misma se hundieran en los océanos. La ballena al irse al océano se llevó con ella los secretos del conocimiento que atesoraba, de ésta forma el cetáceo pasó a representar el conocimiento profundo u oculto. Es símbolo de longevidad y guardián de las formas de comunicación.

Tiburón: representan el poder, el miedo y el dominio. Son símbolo de lujuria y deseo agresivo hacia la vida. 
-
Pingüino: Son un pájaro. Tienen plumas como cualquier otro pájaro, pero lo que les diferencia del resto es que no pueden volar. Esto implica dos puntos centrales dentro de la simbología: evolución y el hecho de no ser convencional. El concepto de evolución se manifiesta en su color. Los depredadores de arriba no pueden diferenciarlos en las oscuras aguas, y desde abajo tampoco ya que el color blanco de la parte delantera se confunde con la superficie.
-
Más o menos.....tengo claro el animal con el que me identifico. Y no solo en lo laboral o lo profesional, también en lo particular. Por si alguien no lo vio, en su día ya dí algunas pistas.....Mi familia si fuéramos insectosMi familia si fuéramos perros...
-
Lo dicho, soy tu entrevistador y te pregunto: Si fueras un animal, ¿cuál serías?

07 septiembre 2014

Miradas (466)

Si difícil es dibujar en público y ante gente conocida, más difícil -al menos para mí - es ponerte frente a ellos y dibujarlos. Una vez roto ese dichoso "lo hago o no lo hago", "saco el cuaderno o no lo saco"..... la experiencia fue enormemente placentera.
-
No hubo "aves Marías purísimas", ni tampoco "sin pecados concebidas", pero los retratados y yo nos sumergimos en una especie de acto de confesión en el que a través de la mirada nos dijímos todo.

 
 
Buena Cortesía

01 septiembre 2014

1 de Septiembre (465)

Leo en un libro, que en una charla sobre Kaizen, el ponente solicitó la presencia de un voluntario. Al susodicho le entregó una enorme sandía y le exortó: "¡Cómetela¡".
El objetivo era mostrar que para acometer una gran tarea, lo que hay que hacer es dividirla en mini-tareas: cortar la sandía en rodajas y comérsela cómodamente.
ñ
Eso mismo pensé el pasado 4 de agosto, cuando me levanté a las 6:30 am y me dirigí al Mirador de la Guardiola, situado en la cima del Puig y que protege la ciudad de San Carlos de la Rápita por poniente. Desde allí se puede admirar la panorámica de la ciudad, el Delta y toda la costa del litoral desde Peñíscola hasta el cabo de Salou.
ñ
Como dice en su página web, es un lugar de visita obligado en días claros, ya que las vistas son muy gratificantes.
ñ

Lugar en donde aprecié el amanecer de muchos días
 Panorámica de San Carlos de la Rápita y el Delta
 Resultado final. Medidas aprox: 120cm x 30cm
ñ
El dibujo como tal, lo podéis apreciar en la cabecera del blog o en mi galería de Flickr. Fueron muchos días levantándome a las 6:30 de la mañana, pero el esfuerzo mereció la pena. No sólo por el "destino" alcanzando sino también por el "viaje". Hablé con gente del lugar que me explicó las funciones del Práctico del Puerto, de cómo era la vida de los hombres de la mar. Aprecié tras unos anteojos prestados las dimensiones y el porte de un velero de 4 palos. Escuché lo poco que le quedaba a ese hombre de Sabadell para jubilarse, o aquello otro que me contó Mauro Barbotti sobre la corrupción de su país -Italia-, y los secretos de su Canon y la fotografía.
ñ
Aquella sandía ya fue comida y degustada. Ahora me propongo comerme otra que tal vez resulte "pepino", que no sea capaz de cortarla o que me siente mal. Como leí en el blog de Teresa Oliver, no quiero que en un futuro me atormente la expresión "what if...".
ñ
Han pasado 30 días desde la última vez. Buen regreso a todos. Sigue siendo verano.
Por cierto, ¿cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez?
Buena Cortesía

26 julio 2014

La vías del curso "Dibujantes al tren" (463)

Lo primero de todo, pedir perdón por la demora en escribir y dar señales de vida. Lo segundo, volver a pedir perdón: el cuaderno del curso se me olvidó en la playa y los dibujos que luego os mostraré son de los días pasados en San Carlos. Y lo tercero y último, volver a pediros perdón por el rollo que os voy a soltar aprovechando un texto que usé, hará 3 o 4 años, pero que me viene al pelo, que no tengo. Ahí va:
-
El AVE, ya llega a Barcelona, estamos viviendo una revolución en cuanto a la alta velocidad se refiere. En innumerables ocasiones he oído expresiones, -como la de anoche, en el debate entre los dos candidatos políticos-, referidas al tren o, a sus vías.
-
"Salirse de los raíles", "encarrilar la situación", "usted y yo somos como las vías del tren, nunca nos encontraremos".
-
¿Hay que salirse de los raíles?, ¿Encarrilar, significa que todo lo demás, vendrá dado?.....Cuentan que cuando vemos el transbordador espacial situado sobre la torre de lanzamiento podemos ver que sus dos depósitos auxiliares de combustible se encuentran adosados a ambos lados de la estructura principal.
-
Los Ingenieros -como no- que los diseñaron, hubiesen preferido que éstos depósitos fueran mayores. El inconveniente es que se han de transportar por tren hasta la base de lanzamiento de Cabo Cañaveral y para ello, hay que atravesar las Montañas Rocosas, y el diámetro de los túneles no permite el paso de depósitos de mayor tamaño.
-
El diámetro de un túnel está pensado en función de la anchura del tren, que a su vez, depende de la separación entre los raíles. El ferrocarril norteamericano fué construido -al igual que el británico-, por ingleses. Las primeras líneas de ferrocarril británicas, las construyeron los mismos ingenieros que construyeron la de los tranvías, en dónde se utilizaba ésta medida.
-
Estos constructores de tranvías, fueron los mismos que anteriormente se dedicaban a construir "carros".¿Que "mandaba" a la hora de construir los carros?
-
En Europa las roderas de los caminos ya estaban marcadas. Cualquier otra medida, hubiera supuesto la rotura de los ejes de los carros. Y es que, las huellas de esas ruedas, estaban marcadas desde antaño por los romanos en las incontables vías que los legionarios construyeron para que se pudieran desplazar con rapidez. ¿Por qué esa anchura?. Los carros romanos se fabricaban con el tamaño adecuado para que las ancas de los caballos no chocasen entre sí, mientras galopaban. 
-
Conclusión:
"El diseño del medio de transporte más rápido y sofisticado del mundo, viene determinado por el ancho del culo de un caballo".
-
Falso, digo yo: "El diseño del medio de transporte más rápido y sofisticado del mundo, viene determinado por las anchuras de los cuadernos utilizados por los dibujantes en el VI Curso de Devuelta con el Cuaderno", la grandeza de las personas que participaron y la inmortalidad de las escenas que allí captaron".
-
Ahora sí, os dejo con algunos de los dibujos hechos estos días. Prometo subir los del curso en cuanto pueda.
-
Cementera de San Carlos de la Rápita
Mujeres en la playa: a los 20, a los 30, 40, 50, 60 y 70
Hombres en la playa
Mi John Wayne de San Carlos

05 junio 2014

A Cara de Perro (458)

Tremenda sorpresa la llevada ésta mañana cuando me he puesto frente al espejo con la intención de peinarme -no se me rían, lo hago todos días- y me he encontrado con esto. Lo siguiente ha sido cruzar los brazos queriendo decir: ¡guauf!, pero efto que ef... Buen Juernes.

27 abril 2014

¿Mi semana muy bien y la tuya?. Semana IV: 070414-130414. (454)

Empiezo la semana quedando el lunes por la tarde con Carlos para preparar lo del Pecha Kucha del día siguiente. Aprovechando que "Ferto" está en dibujo, quedamos en el Rincón de la Abuela. Llego pronto, así que me pongo a dibujar. Lo demás... ya está dicho: "Pecha Kucha con Ainna".
Mono color. Dibujo original
Post-producción en color (pinturas de madera)
-
Los días pasan sin más sobresaltos. La Semana Santa se acerca y empezamos a hacer planes. Que si aquí, que si allá... esperemos que no quede todo en agua de borrajas. 
-
En el trabajo, a tope. Esta semana no he dibujado mucho en el cuaderno que utilizo a diario. No obstante, algo de color le estoy dando. Quiero huir de lo conocido, de lo de siempre. Probar. Y si se puede, "maridar" obligación y devoción. Además, -a la vista de lo obtenido-, estoy ahorrando papel.
-
-
Fin de semana. El sábado, basket y tranquilidad. Mucha tranquilidad. Además de cuidar al niño "dibujo", intento atender también a la bonita niña "lectura". Terminado el libro de "Los ignorantes", me embarco en dos lecturas completamente distintas. La primera, "La bodega" del aclamado Noah Gordon y la segunda y siguiendo con la línea iniciada con la novela ilustrada... "Maus" de Art Spiegelman. La cosa va bien. Terminamos el sábado, cenando en un Chino de los de toda la vida.
-
Domingo. Perdiguera, pequeño pueblecito perteneciente a la comarca de los Monegros, al pie de la Sierra de Alcubierre. Tranquilidad absoluta. Muchos días los pasados allí.

Perdiguera
-
Toca comida familiar. Rancho del bueno. Arroz caldoso con pimientos, salchichas, patatas... tremendo. Aprovecho y saco mi personal cámara de fotos. Uno a uno posan todos para mí. Mientras ellos piensan en un bonito retrato a lápiz, yo me "desahogo" y exagero todo lo que puedo. Conforme dibujo, río.
Veo caras de todo tipo cuando les voy enseñando lo realizado. Unos disimulan, otros ni lo intentan. Con éstos últimos río a más no poder, mientras les digo: ... "yo si te veo". Noto cierta hostilidad en algunos de ellos: mi mujer -como no-, mi tía Asun o mi hermana Jose. Días más tarde, leo en Ladrones de Cuadernos una lapidaria reflexión de mi amigo D. Fernando Font de Gayá, que dice:
-
"Un gran pintor amigo mío decía que cuando alguien iba a su casa a encargarle un retrato, lo primero que les decía era: que quiere usted, ¿un gran parecido o un cuadro mío?. Si lo que quiere es lo primero, no pierda el tiempo. ¡Hágase una fotografía!
-
Yo no quería hacer las caras a la perfección. Me interesaba ¡la atmósfera!. Tengan buena semana.
Buena Cortesía

14 abril 2014

¿Mi semana muy bien y la tuya?. Semana III: 310314-060414. (451)

Semana de mudanza. No me hallo. Me cuesta acostumbrarme al nuevo piso adquirido en el Edificio nº 41 de la Calle Fernando Abadía. La calle no me disgusta, llevo toda la vida viviendo en ella, pero cada vez me da más pereza el cambio. Aunque llevo toda mi vida, no la conozco del todo. Sé donde empieza, pero no donde acaba. Cuando compré mi primer piso -allá en el 73-, la calle estaba en perfecto estado: asfaltado, iluminación, transporte público al alcance, guarderías, colegios, zonas verdes....bien, la verdad. Últimamente, los pisos que me están asignando empiezan a estar cerca de la zona vieja del barrio, con calles empinadas y demás. Aunque eso sí, ruido, poco. En fin,  tengo un año por delante para descubrir las bocacalles, plazas y comercios que me caigan cerca.
Después de ésta entradilla, seguimos con nuestras memorias gráficas. Me siguen tocando a veces los "pinreles", por lo que aquel esbozo que os enseñe la semana pasada sobre los sapos y culebras, lo he internacionalizado y lo he puesto en inglés y todo.-
-
Los días se suceden sin sobresaltos: reuniones, pensamientos, reflexiones... a veces cuando estoy delante de algún compañero, jefe u "otre"...me da un no se qué, que vean mi cuaderno. No sé si lo entenderían.-
Jueves, ya. Tarde ajetreada. Tengo dos "saraos". Empezaré por el primero. "La verdad es lo útil". Con ésta lapidaria frase, comenzó Urumo el pasado jueves la charla que ofreció sobre "Diseño de Parques de Ocio" en la Escuela de Arte de Zaragoza. A partir de ahí es como si nos hubiéramos adentrado en la película Jumanji: falleros, rincones exóticos, parques acuáticos, piscinas con formas orgánicas, oportunidades que venían disfrazadas, bufalos que casi cogen a Antonio mientras éste se quedaba petrificado escuhando...la estatua que no hacía otra cosa más que insinuarse a Alfredo enseñándole todo,todo, todo.....un inicio de tarde Urumuniano.
-
No puedo quedarme mucho. Me esperan en otro sitio. Cojo los bártulos y me largo raudo y veloz.
-
Alfa, Bravo, Wisky,  Lima, Tango... Romeo. Repito: lima, Tango, Romeo.. ¡conteste!. ¡Preparados para la marca!.
-
A eso de las 19:30 y después de un largo paseo desde la Escuela de Arte llego al local de la Unión de Radioaficionados de Zaragoza. ¡Qué sensación!. Me habían guardado una butaca en primera fila. A los gritos de "Pablo saca el Moscatel" o "El más guapo, coño", Antonio explicó cómo se captaban los barcos en los radares. ¿Cómo saber quién era amigo o enemigo?. Viejos lobos "radioaficionados", transistores descomunales, osciloscopios, máquinas del pasado que funcionarían si el futuro en forma de internet se descuajeringara...
-
Recuerdo cómo empezó todo. Fue aquel Domingo que nos juntamos en el café Levante. Antonio me comentó lo de la charla y yo le dije: -Sí que esas cosas me interesan mucho-.
-
Recuerdo leer en el libro "Ideas" de Peter Watson -altamente recomendable por cierto-, cómo la brújula reemplazó el antiguo método para orientarse al navegar en mar abierto; se llevaba aves a bordo y se liberaban cada cierto tiempo. Las aves sabían de forma instintiva dónde estaba la tierra firme y los marineros las seguían. Decir que así fue como se descubrió Islandia. Soy de secano, pero me gusta tanto la mar.....
-
En fin, no quiero cansar. Una semana ¡maja!.
Buena Cortesía

06 abril 2014

¿Mi semana muy bien y la tuya?. Semana II: 230314-300314. (450)

Una semana más, pero no una cualquiera. Al final de la semana, además de que me caerán cuarenta y uno, me recortan una hora el día de mi cumpleaños. La noche del sábado al domingo se cambia la hora. ¡Con lo mal que me sienta a mí éste cambio de hora!. No seré persona en toda la semana.
-
Empezamos la semana con una reunión. Una reunión de "miga". Cuando vi a mi compañero llevarse las manos a la cara.... me dije -jar-. Una reunión que dará lugar a muchos Vía Crucis, ahora que la Semana Santa está próxima. Mientras escuchaba, me elevé mentalmente a la azotea de mi edificio. ¡Quería saltar!.
Vuelvo a mis "que haceres". A mi eterna lucha entre la investigación y la innovación. Al cómo conectar las ideas. Al papel que se debe realizar. Busco analogías, empiezo a dibujar.... las ideas son como los peces en el mar. Hay que salir a buscarlos. Al igual que hay peces que son delicias gastronómicas, los hay también peligrosos... Lo mismo que con las ideas, que las hay buenas y malas.-

Haciendo uso del dicho "quien quiera peces que se moje el culo", debemos practicar lo mismo para la búsqueda y captura de ideas. ¡Eso es!. Somo pescadores de ideas. Debemos preparar nuestras redes, nuestros barcos y salir a la mar a la búsqueda de ideas. Lo tenemos más fácil ya que nuestros mares, son los hospitales. Sabemos donde están.
-
Pero, ¡ojo!, debemos tener presente que la pesca que realicemos debe ser demandada: pescaderías, mercadonas, resutauranes.....Además, si tenemos tirón, propiciaremos que otros a nuestro alrededor también crezcan: Astilleros, fabricas de congelados, mercados, tiendas, restauranes...Me viene a la cabeza Bubba y Forrest, Forrest Gump.
--
¡Eso es!, nuestro Dr. Jeckyl y Mr. Hide debe ser mitad pescador y mitad mayorista. Donde buscar y a quien colocar. IVA repercutido, IVA soportado. Te doy porque me da....
Debemos tener una visión "lo más completa posible", evitando a toda costa aquello que ocurrió en el tan famoso Carpaccio de Elefante.
-
Dudo si poner todo esto que acabo de contar en la memoria que os conté la semana pasada que tenía que presentar a una convocatoria. Mejor no. No quiero imaginar las caras resultantes tras su lectura. ¿Os imagináis al funcionario o evaluador de turno, leyendo un proyecto o un plan de negocio realizado con dibujos y analogías para explicar lo que se pretende hacer?. Quién sabe...  
-
No todo es paz y amor en el reino de Fernando. ¡Ni mucho menos!. Hay días que me ponen de "mu" mal genio, y salen "mudos" por mi boca, sapos y culebras. Reconozco que seguramente yo también ponga de "mu" mal genio a otros.
-
¿Sabéis qué es una Actias Isabellae?. Yo tampoco, hasta que José Antonio me pidió que le hiciera un dibujo de una mariposa "Isabelina". Son mariposas que sólo tienen una generación al año. Vuelan solamente durante la noche en los meses de mayo y junio. No sé si podrá apreciar en la acuarela pero son una mariposas con un colorido tremendo, en el que el color predominante es el verde. Sus alas están surcadas por una especie de venas de color marrón rojizo, aunque he de decir que usé un Burdeos para ello. Además -y ésto está copiado de la wikipedia- posee en las cuatro alas, ocelos -que son esos círculos- de varios colores. Por lo visto los focos luminosos las atraen. Debió ser el flexo de mi amigo José Antonio la que la atrajo e hizo que apareciese en su habitación al día siguiente. Según me dijo JA, lo utilizará como logotipo para la empresa que se está montando. Veremos pues...
El haber estado trabajando con la Actias Isabellae, hizo que me interesase un poco por ese fascinante mundo de la Entomología. Una cosa llevó a la otra. Siempre he dicho que el mundo del dibujo, al igual que el de los libros, hace que descubras cosas, te hagas preguntas y busques respuestas. Descubrí la Entomología, me pregunté cómo sería mi familia si fuéramos insectos y obtuve respuestas. Esto me salió.
-
Llegamos al Sábado. Toca partido de basket. Recuerdo de crío lo mal que lo pasé en el partido que el CAI de Zaragoza jugó contra el PAOK en la final de la Recopa disputada en la ciudad suiza de Ginebra. ¡Qué miedo pasamos!. Yo tendría unos 17 años... bien, salvando las distancias y las edades, sentí más o menos algo parecido hará un mes presenciando un partido del equipo en donde juega mi hija. Estoy hablando de 13 años. Aquello me hizo pensar. Desde entonces, a los partidos también me acompaña una pequeña libreta por lo que pueda pasar. Hay verdaderos poetas....
-
-Sábado tarde. Nos dimos una vuelta por el centro. Después de hacer algún que otro recado doméstico, me acerqué a la Fnac. Estuve cerca de hora y media viendo todo tipo de libros: de arte, de historia, de filosofía, de cine.... Es curioso, al principio de los tiempos sólo visitaba la sección de libros técnicos. Ahora es a la única que no me acerco. Me interesan tantas y tantas cosas... sin embargo, otras apenas llaman mi atención. Me llevé un par de libros: "La mirada creativa" de Peter Jenny y "Los Ignorantes" de Étienne Davodeau. Este último está siendo un auténtico descubrimiento de éste género literario.
-
Ocho y pico. Tenemos hambre. Comemos huevos rotos con gulas y un par de copas de vino. De regreso a casa pasamos por el Teatro Principal. Para mis adentros pienso: -a ver cuando vamos al Teatro-. Marido -dice mi mujer- vamos a ver que ponen. No acercamos a la entrada, saca un par de entradas y nos adentramos en el majestuoso patio de butacas del Principal. Es mi regalo de Cumpleaños. ¡Bravo!, le digo. Rafael Álvarez "El brujo" nos dejó boquiabiertos con la interpretación que hizo de "La Odisea".
-
¡Tengan buena semana!. Yo lo intentaré.
Buena Cortesía

28 marzo 2014

¿Mi semana muy bien y la tuya?. Semana I: 160314-230314. (448)

Me encantaría poder dedicarme a hacer Cuadernos de Viaje, porque eso significaría que podría hacer dos de las cosas que creo, más me gustan. Y digo creo, porque una de ellas, -la de viajar- no la practico mucho, pero la otra, -la del dibujo y el cuaderno- la practico cada día más. Así que.... si Mahoma no va a la montaña, los viajes en forma de pensamientos y situaciones vividas, se plasmarán en el cuaderno de Fernando.
-
El otro día escribí en mi cuenta de twitter, que lo que hay en mi cabeza, a veces, antes que salir por la boca, baja por mi brazo, sale por mi mano y acaba en el papel. Pues de eso se trata. Os comunico, que hoy empiezo algo.
-
Lunes. Llego al trabajo. -Fernando, tenemos que hablar- me dice un compañero. Hay que preparar una memoria para presentarla a una convocatoria. "O", ha dicho que lo hagas tú. Conforme me va diciendo lo que tengo que hacer, en mi cabeza se mete una escalera en la que cada escalón representa cada uno de los puntos que deben aparecer en ese documento que tenemos que presentar.
-
Mi hija María, se ha ido hoy a Dinópolis (Teruel). Es el escenario elegido por los organizadores del Concurso ICIJA para fallar los premios. Sinceramente: yo no les doy un duro.
-
Ring, ring. ¡Papá, papá!, hemos ganado. Nos vamos a Bruselas. -Bruselas, ¡Bélgica!-, le digo yo. Que suerte la de estos críos. Yo no he estado. Tras colgar el teléfono, a mi cabeza viene el Atomium, los funcionarios europeos, los días grises. Necesito meterme en Google para saber si hay algo característico de esa ciudad a parte de lo de los típicos tópicos. Descubro que es la capital mundial del cómic.
-

-
A eso de las 16:00, voy al cole a buscar a los chicos. Suelo dejar por las mañanas el coche y desde allí voy andando al trabajo. Además de hacer ejercicio, pienso, algunos días leo mientras ando o escucho música. Sentado en el coche haciendo tiempo, el sol se cuela por la ventanilla acariciándome. A mi derecha una tapia que va de menos a más. El mismo sol que entraba por mi ventanilla, ejerce unas sombras sobre la tapia y el edificio que protege, que llama mi atención. Me pongo a dibujar. Otro día, descubriré que se llama Monasterio Cisterciense de Santa Lucía. Fue noticia durante un tiempo en Zaragoza. Por lo visto unos ladrones entraron y les robaron 450.000 euros. Se ve que eran los ahorros de toda una vida. Aunque recuerdo que había una hermana que pintaba cuadros... muy bien pagados, por cierto. No recuerdo bien...

-
Es de noche. Mi móvil "erupta". Le ha llegado un wasap de esos. Tras acariciar la cara del móvil, la persona que manda el mensaje me dice que me ha mandado al correo una propuesta para que la vaya trabajando.  Como si de un guión de serie tipo "El príncipe" o "El tiempo entre costuras" se tratara... esta parte la dejo de momento abierta. Así ponemos también algo de "Sispans" o suspense.
Martes y miércoles. Dos días de trabajo colaborativo, de discusiones, de idas y venidas, de expresiones-tipo, como "tracto sucesivo", "convenio, contrato o prestación de servicios", hacen que me siente en la tan temida... "silla de la muerte". Sabes como te sientas, pero no como te levantarás. Alzo la mirada y veo a mis compañeros desviar la suya. ¿Qué ven?, ¿qué es lo que muestro?. De camino a casa pienso, me siento en la mesa y dibujo:
-
Es de noche. Tengo pendiente pensar en eso que no puedo contar. Empiezo pensando. Continúo dibujando.
-
 -
-
Jueves. Ya queda menos para el fin de semana. Por cierto: Tengo boda. Y además prometí hacer algo para la novia. ¡Joder de Dios!, cómo me complico la vida.
-
-
Viernes. Más de lo mismo. Aún me queda gente por dibujar. Me acuerdo de "Mou". ¿Por qué?, ¿por qué?....
-
Sábado. Todo OK. Llegué al 99%. Lo he conseguido. Nos vamos de boda. Comimos en el Garden. Lo pasamos bien.-
 
-
Hasta la semana que viene.
Buena Cortesía

05 marzo 2014

Edificios de Zaragoza (445)

Con el número de enero de la revista Yorokobu, se entregaba un libreto a modo de cuaderno personal en el que cada mes, se le solicita al lector una serie de actividades. En marzo las instrucciones que indican son las siguientes:
-
Miramos demasiado al suelo y olvidamos que allá arriba hay escenas fascinantes. El cielo no está tan lejos. Mira más allá de tus límites y escribe cada día algo nuevo que hayas encontrado al dirigir tus ojos hacia donde ya no hay horizonte.
-
En el siguiente link, se muestra el reportaje que sobre el "Urban Sktecher", se hizo en el programa -La aventura del saber, minuto 10:32-. Frases como: "Apoderarte de la calle", "Crearte un museo en la cabeza de como lo están haciendo los demás", "Conocer la ciudad de otra manera", "Cuando uno se para a dibujar, es cuando realmente descubre otra parte distinta de la ciudad, descubre la luz, el espacio o "joyitas escondidas...", son algunas de las frases que podréis escuchar.
-
Quizás, sea gracias al dibujo lo que hace que no mire al suelo, sino a las alturas y que me encuentre escenas fascinantes. Situándome en el comienzo de la C/Alfonso y de espaldas al Pilar, si miro a mi derecha me tele-transporto al Chicago de los años 40. Si lo hago a mi izquierda, me siento pasear por los bulevares parisinos de principios del siglo XX.
-
¿Les presento?. A mi derecha: el edificio Adriática. A mi izquierda: el antiguo Banco de Aragón. Escondidos en uno de ellos.... los Atlantes.
-

Por favor, miren de vez en cuando arriba. Para servirles..... Fernando Abadía
Buena Cortesía

18 febrero 2014

El Cuaderno Indiscreto (443)

-
La acción tiene lugar en un apartamento del barrio de las Delicias (Zaragoza) a lo largo de varios días del invierno de 2014. Fernando Abadía es un sketcher, inmovilizado temporalmente a causa del mal tiempo. Atrapado en su apartamento, procura escapar al tedio contemplando desde la ventana de su apartamento el otro lado del patio, observando a los vecinos con ayuda de un cuaderno y unos rotuladores. Le visitan su mujer, sus hijos. Pero debido a una serie de pequeñas acciones, el sketcher mirón comienza a sospechar de un vecino ante la súbita desaparición de la mujer de éste. 
Sirva como guiño a la película "La ventana indiscreta" de Alfred Hitchcock.
-
The action takes place in an apartment in the neighborhood of Delicias (Zaragoza) over several days of winter 2014. Fernando Abbey is a sketcher, temporarily immobilized due to bad weather. Trapped in his apartment, tries to escape the boredom watching from the window of his apartment across the courtyard, watching the neighbors using a notebook and a pen. We visit his wife and children. But due to a series of small actions, the sketcher voyeur begins to suspect a neighbor at the sudden disappearance of the latter's wife.  Based on the movie "Rear Window" by Alfred Hitchcock.
-
Buena Cortesía

27 enero 2014

Sketchcrawl con Jamón....en Zaragoza (440)

Todos conocemos lo buenos que están los Espárragos con Jamón. El sábado pasado saboreamos un maridaje que quizás pueda ayudar a conseguir las tan ansiadas estrellas Michelín, -Sketchcrawl con Jamón-. Todo empezó a primera hora de la mañana. Clara y Antonio nos citaron a las 10:30 en el Museo Etnológico de Zaragoza. Sí, aquel edificio que dibujé en Septiembre y en el que experimenté cómo ciertas partes de mi cuerpo, se dormían -hagan click aquí-.
-
Llegué una hora tarde. Todos estaban sentados contemplando y dibujando. Saludé rápido y me senté en las escaleras que daban al segundo piso. Las luces se encendían y apagaban y los figurantes que tenía delante de mí, se movían e iban cambiando de sitio: Julio, Fusy, Antonio, Ventura.....Las 12:30 se acercaba.
-
-
Museo Etnográfico de Zaragoza
-
Siguiente parada... La Jamonería. Lo primero que me llamó la atención fue el cartel que en forma de pizarra anunciaba a la entrada del establecimiento lo que se celebraba ese día: 42 SKETCHCRAWL TM #42 con Devuelta con el Cuaderno. Sin una falta, escrito de tirón, con TM y todo.....Pintaba bien.
 Félix, en el Restaurante "La Jamonería"
-
A continuación, Félix nos hizo una demostración de cómo se debe cortar un jamón, nos habló de cómo elegir, de cuántos jamones había cortado en su vida, -unos 6.000/7.000-, de sus andanzas con Lufthansa, de que no debemos utilizar el cuchillo con el que cortamos Jamón para cortar pan. ¡Ah!, y que conocía a un tal Fernando Abadía que le había llamado para que le cortara un Jamón en algún acto. Ya le dije... ¡¡hombre que me acordaría!!....
- 

Compañeros de Mesa
-
Una vez terminada la exhibición y su correspondiente "testeo", comimos. No me iba a quedar pero estaba tan " a gustito", que llamé a mi "marida" y me dió la bendición. No sé si fue el jamón, el vino, el sitio, la compañía o qué, pero aquello fue una especie de "Cuaderno Redondo". Los cuadernos iban de una mano a otra. Cada uno dibujaba lo que le venía en gana en un cuaderno ajeno. En color, en blanco y negro, rápido, sin miedo.... Gamboa dio rienda suelta a... "todo". Eugenio -el de Maluenda-, no paró de hablar. Fernando Chaguaceda y señora no paraban de reír. Manuel Lorés y señora, -imagino- recordando aquella cita del Plata.... no se me olvida ése dibujo de Gamboa en el que pinta a Manuel con una copa de vino en la mano y....."censured".
-
A las cinco, tuve que marchar. Me lo pasé muy bien, reí mucho, dibujé bastante, conocí gente, reencontré. Y todo, gracias al SketchCrawl con Jamón.
-
Buena Cortesía

21 enero 2014

Claroscuros (439)

Hay días que salen soleados, luminosos y otros... fríos y desapacibles. Igual ocurre con el estado anímico de uno. No hay color -nunca mejor dicho- entre un día/estado soleado o cálido y un día/estado negro o nublado. En el primer caso te sientes grande, atrevido, pletórico. En el segundo, la sensación es otra: pequeño, frágil, indiferente...
Sin embargo tras la vista de éstos dibujos, ambos estados.... tienen su aquel.
 

Intentaré aplicarmelo para cuando tenga uno de esos días. Días que no son precisamente los del anuncio. 
-
Buena Cortesía

26 septiembre 2013

Plaza del Pilar. Mikel Bergara & Fernando Abadía (426)

Qué decir. El martes pasado nos reunimos en torno a la Plaza del Pilar unos cuantos con la titánica intención de dibujar Zaragoza. Clara nos puso los dientes largos con su experiencia en Sevilla; sus gentes, su colorido, su clima...Mientras tanto, el cierzo empezaba a soplar y unos y otros empezamos a dibujar. El tiempo voló. No podíamos dejar a medias lo que habíamos empezado. 
- ¿Mikel, te va bien que lo terminemos el jueves?.
- Bien, yo hasta el viernes que empiezo las clases, puedo cuando quieras.
-
Mikel_Fab_Pilar
Jueves, 16:30: tarde soleada con inicio de suaves ráfagas de viento. Continuamos lo que empezamos el martes anterior. Terminamos el edificio del Ayuntamiento, continuamos con La Lonja, el edificio del Arzobispado, La Seo y el monumento a Goya. Para finalizar, aplicamos sombras a los edificios descritos, a la Basílica del Pilar y a la Fuente de la Hispanidad. Además, nos atrevimos a dar algo de azul al cielo que nos acompañaba. En el transcurso de nuestras acciones, un enemigo implacable e inmisericorde nos lo hacía más difícil: el cierzo.
-
Le dije a Mikel, mientras observábamos nuestro dibujo: - Me gustas!, y eso no se lo digo a cualquiera-. Sick: Me refiero como compañero de dibujo, de "maridaje" entre su estilo y el mío.
-
Plaza del Pilar_l
Plaza del Pilar
-
Pasamos una tarde célebre. Después de terminarlo nos fuimos a un irlandés y nos tomamos unas pintas. Hablamos de técnicas, de software de diseño, de sus ilusiones, de las mías, de los dibujantes, del cómo debería ser, del cómo es...
-
Me despedí de él diciéndole: -Mikel, he pasado una tarde muy chula.
Plaza del Pilar_l
-
Buena Cortesía