Mostrando entradas con la etiqueta De Vuelta con el Cuaderno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De Vuelta con el Cuaderno. Mostrar todas las entradas

09 febrero 2015

VI Curso Devuelta con el Cuaderno "Dibujantes al Tren"

Ser estúpido. Ser inocente. Ser vulnerable. 
La vida puede de muchas maneras hacerte precavido, y puede con eso frenarte de disfrutar las cosas que tienen potencial.
No dejes que otros te transformen. 
Haz lo que tú quieras. 
Da lo mejor de ti mismo.
-
Aprende a ser estúpido, a reírte de ti mismo y compartir esa felicidad. 
No tengas una base segura. 
Deja que tus cosas sean reales, deja que tus cosas sean honestas.
-
Deja que las cosas sean puras, incluso si duelen.
No pases de ser joven.
Aprende cómo valorar tu alrededor bueno y malo.
Enciende la luz que hay en tu interior.
Haz que toda la oscuridad desaparezca.
-
Tienes una vida que vivir y tienes que vivirla ahora.
Texto escuchado a Luis Simoes
-
Dibujos y texto anterior, captados en el VI Curso de Devuelta con el Cuaderno realizado el pasado mes de Junio en Zaragoza, en el tren que va de Zaragoza a Alhama de Aragón y por último en Alhama de Aragón.
-
-
-
-
-
-
-
fabadia_DVC_2014_l

26 julio 2014

La vías del curso "Dibujantes al tren" (463)

Lo primero de todo, pedir perdón por la demora en escribir y dar señales de vida. Lo segundo, volver a pedir perdón: el cuaderno del curso se me olvidó en la playa y los dibujos que luego os mostraré son de los días pasados en San Carlos. Y lo tercero y último, volver a pediros perdón por el rollo que os voy a soltar aprovechando un texto que usé, hará 3 o 4 años, pero que me viene al pelo, que no tengo. Ahí va:
-
El AVE, ya llega a Barcelona, estamos viviendo una revolución en cuanto a la alta velocidad se refiere. En innumerables ocasiones he oído expresiones, -como la de anoche, en el debate entre los dos candidatos políticos-, referidas al tren o, a sus vías.
-
"Salirse de los raíles", "encarrilar la situación", "usted y yo somos como las vías del tren, nunca nos encontraremos".
-
¿Hay que salirse de los raíles?, ¿Encarrilar, significa que todo lo demás, vendrá dado?.....Cuentan que cuando vemos el transbordador espacial situado sobre la torre de lanzamiento podemos ver que sus dos depósitos auxiliares de combustible se encuentran adosados a ambos lados de la estructura principal.
-
Los Ingenieros -como no- que los diseñaron, hubiesen preferido que éstos depósitos fueran mayores. El inconveniente es que se han de transportar por tren hasta la base de lanzamiento de Cabo Cañaveral y para ello, hay que atravesar las Montañas Rocosas, y el diámetro de los túneles no permite el paso de depósitos de mayor tamaño.
-
El diámetro de un túnel está pensado en función de la anchura del tren, que a su vez, depende de la separación entre los raíles. El ferrocarril norteamericano fué construido -al igual que el británico-, por ingleses. Las primeras líneas de ferrocarril británicas, las construyeron los mismos ingenieros que construyeron la de los tranvías, en dónde se utilizaba ésta medida.
-
Estos constructores de tranvías, fueron los mismos que anteriormente se dedicaban a construir "carros".¿Que "mandaba" a la hora de construir los carros?
-
En Europa las roderas de los caminos ya estaban marcadas. Cualquier otra medida, hubiera supuesto la rotura de los ejes de los carros. Y es que, las huellas de esas ruedas, estaban marcadas desde antaño por los romanos en las incontables vías que los legionarios construyeron para que se pudieran desplazar con rapidez. ¿Por qué esa anchura?. Los carros romanos se fabricaban con el tamaño adecuado para que las ancas de los caballos no chocasen entre sí, mientras galopaban. 
-
Conclusión:
"El diseño del medio de transporte más rápido y sofisticado del mundo, viene determinado por el ancho del culo de un caballo".
-
Falso, digo yo: "El diseño del medio de transporte más rápido y sofisticado del mundo, viene determinado por las anchuras de los cuadernos utilizados por los dibujantes en el VI Curso de Devuelta con el Cuaderno", la grandeza de las personas que participaron y la inmortalidad de las escenas que allí captaron".
-
Ahora sí, os dejo con algunos de los dibujos hechos estos días. Prometo subir los del curso en cuanto pueda.
-
Cementera de San Carlos de la Rápita
Mujeres en la playa: a los 20, a los 30, 40, 50, 60 y 70
Hombres en la playa
Mi John Wayne de San Carlos

07 julio 2013

V Curso de Vuelta con el Cuaderno 2013: Cuadernos de Cine (418)

El pasado fin de semana se celebró el "V Curso de Vuelta con el Cuaderno", que bajo el título "Dibujo de Cine", reunió en el incomparable marco del Teatro Olimpia de la capital oscense, a más de 120 dibujantes de todos los rincones de España.
----
----
Ana García, Isabel Herguera, Javier Mariscal, Bastien Dubois, Miguel Gallardo, Albert Rodríguez Modolell e Yvonne Blake, fueron los actores y actrices principales de un reparto que bajo el guión, dirección y producción ejecutiva de Clara Marta, fue llevado a cabo a la perfección.
-
Los 120 "Extras" -o al menos yo así me considero- que allí acudimos, tuvimos la oportunidad  de además de conocer "en directo" a los anteriormente citados, descubrir impresionantes "interiores" y "exteriores" de la ciudad de Huesca y su entorno: el citado y majestuoso teatro Olimpia, el Casino, su Catedral, el Castillo de Loarre o el conjunto de los Mallos de Riglos, entre otros. 
-
Mientras escribo éstas lineas, me viene a la cabeza aquel divertimento de juventud en el que mi amigo Julito se inventaba títulos de películas como "Perseguida hasta el catre", "La bala que dobló la esquina", o aquella que siempre decía que era de mucho llorar... "Arena en los ojos". Pero ésto es otra historia....perdón.
-
Vimos, escuchamos, observamos, hablamos, sentimos, dibujamos, pero lo mejor de lo mejor fue.....lo que disfrutamos. Desde aquí, mi Oscar, la Concha de Plata, el Oso de Oro de Berlín y el Danzante de Huesca para Clara, para la organización, para Huesqueta, para sus gentes y para el dibujo.
-
La última parte de la segunda trilogía de "De Vuelta con el Cuaderno"... el año que viene. En el siguiente enlace podréis ver todo lo dibujado en el curso -aquí-. Yo, de momento os dejo con lo hecho esos días.
-
Fernando_Abadia_Cuaderno_Huesca
-
Una cosa más. Dar las gracias a Manuel Lorés. Lo pasé en grande. Nunca olvidaré ese trayecto de Huesca a Loarre, en el que mientras yo le dibujaba y él conducía, me canturreaba Lili Marlen. O lo que me dijo cuando llegamos a la explanada del Castillo de Loarre: - Hoy el día está claro. Si te fijas bien, allá al fondo podrás ver Port Aventura-. ¡¡Fantastiquen!!
Buena Cortesía