18 octubre 2010

Este fin de semana he leído...

fabadiabadenas_newspaper

Revista Capital. Mes de Octubre. Así se arregla este caos.

Observar a los demás. Puede que ésa sea la clave. En el número de octubre, la revista Capital, muestra en qué espejos debiera España mirarse, para salir del pozo en el que estamos.


Finlandia. La escuela en la que los niños no fracasan. "Desde pequeños, los niños vienen solos andando a clase. Se les educa en la responsabilidad y en el trabajo en grupo y la relación con los padres es además, muy cercana. A la hora de comer, los niños se sirven solos la comida en el plato".


Suecia. Jubilados que cobrarán hoy y mañana. “La cantidad de la pensión no es fija ni segura. Los pagos se adaptan a la situación del sistema. Si se produce un déficit en la caja hay que corregirlo automáticamente recortando la cantidad que se abona”.

En ningún caso se permite que un déficit sea cubierto con medios presupuestarios extras o incrementando el porcentaje de cotización de los trabajadores actuales. Los suecos mantienen un modelo de reparto que abona pensiones mínimas -unos 937 euros mensuales- a todos aquellos que no tienen medios suficientes para un estándar de vida decoroso. En paralelo, y ahí está la novedad, se implantó un sistema de capitalización, mediante el cual la pensión recibida depende, no de la población activa sino de lo que cada trabajador haya aportado a lo largo de su vida laboral.


Francia. El cheque que hace realidad la conciliación. Por ejemplo AXA ha establecido una ayuda máxima de 600 euros al año por empleado, que está considerado como un beneficio social, una retribución en especie además de su sueldo. Como dice Sylvie: “Recibo 300 euros dela empresa, 100 euros del comité de empresa y yo pongo 300 euros, de los que me deduzco la mitad”. “Los empleados son jóvenes y necesitan ayuda para la guardería. Hay un alto porcentaje de cargos medios-altos con horarios complicados...”


Israel. Hasta en el desierto se puede hacer tecnología. En Israel, se ha juntado la necesidad de construir un país en un territorio poco desarrollado y de escasos recursos con una mano de obra muy cualificada. Este territorio puede presumir de tener el mayor número de ingenieros por cada 10.000 habitantes, de que casi la mitad de sus ciudadanos tengan estudios superiores y que una amplia mayoría sean angloparlantes nativos que han residido o trabajado en el extranjero. Además, ha tejido una estrecha relación entre la empresa privada y las universidades, que en un alto porcentaje se financian con el dinero que generan sus propios inventos. Esa inversión en I+D, se hace de forma coordinada y con objetivos y ámbitos de actuación muy definidos.


Austria. Con crisis o sin ella, siempre hay pleno empleo. “El empresario abre una cuenta de ahorro a nombre del trabajador, en la que ingresa mensualmente el 1,53% de su salario bruto. En caso de que prescinda de sus servicios, no le tiene que abonar ningún tipo de indemnización extra y el trabajador recibirá simplemente, la cantidad que haya en ese momento en su hucha. En el caso de no ser despedido nunca, el dinero que haya en el fondo servirá de complemento a su pensión. Esto ha hecho que se haya fomentado la movilidad laboral, dado que la hucha va siempre con el trabajador. En caso de cambiar de empresa, se lleva con él la antigüedad acumulada y el dinero que haya en el fondo.


Estados Unidos. El paraíso de los emprendedores. Crear una Pyme en España consume unos 47 días e implica llevar a cabo diez procedimientos distintos. En Estados Unidos, bastan 6 días y 6 simples operaciones para poner en marcha una empresa, con un coste que apenas supone el 0,07% de los ingresos. Las PYMES han sido una fuente continua de dinamismo para la economía norteamericana. El propio Congreso, consciente de esa necesidad, apoyó en 1953 la creación de la SBA para promover la asistencia financiera y educativa que las pymes necesitaran. Además, el 35% de los contratos federales se reservan para pymes, mientras que en un año convencional, sin crisis de por medio, el gobierno de EEUU garantiza más de 10.000 millones de dólares en préstamos, cifras a las que se suele sumar el capital riesgo con otros 2.000 millones de dólares más.


Canadá. Una inmigración controlada y selectiva. “A pesar de que era un profesional altamente cualificado en India, y con un historial laboral impecable, tardé siete años en encontrar un trabajo en mi campo y con el nivel que correspondía a mis estudios y experiencia. Eso pasa, y mucho. Pero si el precio que tengo que pagar por vivir en Canadá es trabajar durante unos años en empleos inferiores, no lo considero un mal resultado”.


Heraldo de Aragón. 17-10-10. Andrés Aberasturi. Ni todos peones, ni todos ingenieros.

... Uno viene reclamando la autocritica de los sindicatos desde hace años, pero convendría que los grandes empresarios se miraran alguna vez el ombligo y asumieran de una vez -y si es posible, solucionaran- un modelo de empresa anticuado en el que prima más lo cuantitativo que lo cualitativo. La productividad no es hacer muchas piezas ni estar muchas horas sino adecuar la oferta a la demanda y fabricar mejor o más barato. Y esa es tarea del buen empresario, no del trabajador. Tiene razón Emilio Botín cuando lo que pide es una sociedad con más estudios, porque la famosa burbuja inmobiliaria no se ha dado por generación espontánea sino en una sociedad débilmente cualificada y con un índice de abandono de los estudios alarmante...”


El País. Suplemento Negocios. 17-10-10. Editorial. Innovación Laboral

La principal carga de los Nobel se dirige contra el INEM. La cuestión pertinente es si está cumpliendo eficazmente con sus funciones de intermediadora del mercado. Si, como se desprende de las estadísticas conocidas, la institución no ha conseguido reducir el tiempo de búsqueda de empleo y el número de parados que buscan su primer empleo o el de mayores de 45 años aumenta sin cesar, habrá que convenir que su tarea deja mucho que desear.

Lo que se pide es que se convierta en una agencia pública de empleo orientada a casar la oferta y la demanda de forma activa, que ofrezca soluciones a los demandantes de empleo que tengan que desplazarse fuera de su residencia (la costumbre de la vivienda en propiedad es una de las rigideces externas que impiden la reducción del paro estructural) y que no se limite a contar el número de personas que pierden o piden trabajo.


Buena Cortesía

2 comentarios:

Martín dijo...

Aquí tenemos un problema irresoluble que no tienen esos otros países: Los políticos.
Mires donde mires no se aprecia alternativa alguna. Ni de los que están ni de los que pueden venir.

Fernando Abadia dijo...

Martín, usaré una frase de un querido amigo mío:
Y entonces, ¿que haceeemoo?

Mal plan...
Saludos