¿!Papá!?: un minuto.... ¿es mucho, o es poco? Depende: un minuto de siesta no es nada..... pero un minuto bajo el agua es un mundo. Es curiosa la dificultad que a veces tenemos para visualizar las cosas. Sin embargo, el acto de visualizar puede permitirnos pasar más fácilmente a la acción.
-
A menudo suelo utilizar el dibujo para identificar las causas de los problemas y proponer soluciones prácticas. Es lo que se conoce como "Visual Faciliting". El uso de metáforas visuales permite enteder situaciones complejas, -intangibles en algunos casos- ayudando a construir el esquema de pensamiento a seguir de una persona u organización.
-
A menudo... lo aplico hasta en lo personal:
-

Mi familia si fuéramos insectos. Respuesta a otra pregunta de mi hijo... papá, si fuéramos insectos, ¿cómo seríamos?-
-Mi familia si fuéramos Zapatos-

-
E incluso...... para reflejar estados de ánimo. Pero esa es otra historia.

-
Quizás los tallajes de camisetas no sean una buena analogía. ¿Podríamos pensar en razas de perro, tomando como "vara de medir" su tamaño?: "acciones Caniche", "acciones Galgo"... o "acciones Bulldozer". Quizás tendríamos los mismos problemas que con las tallas.
-
Pensemos de otra manera: si mis acciones fueran perros, ¿cuánto "pienso" les tendría que echar para alimentarlas?: ¿300 gramos si es una "acción Caniche"?, ¿2 kilos para una "acción Bulldozer"? Quizás, pueda valer.

-
Pero no queda ahí la cosa. No sólo existe el problema a la hora de dimensionar individualmente las acciones. A la hora de acometer actuaciones grupales nos econtramos con las misma problemática. Expresiones del tipo: ¡aquí hay mucho tomate! o ¡esta vaca es muy gorda!, se asoman cada vez con más frecuencia en las reuniones diarias que mantenemos.
-
Para intentar averiguar el tamaño del "vacuno", les formulo las siguientes preguntas:
- ¿Cuántas cosas llevas entre manos?: Muchas.
- ¿Cuántas facturas tienes que contabilizar? Buuuf. Pero Bufff son.. ¿10, 75, 500...?
- ¿Cuál es la actividad que más tiempo te exige?: -silencio-
- ¿La parte a la que dedicas más tiempo es la más importante?: -silencio-
-
Necesitamos saber como es nuestra Vaca, si la podemos trocear... y sobre todo... conocer cuál es la "espaldilla" o el "lomo" de nuestras acciones.

Esa "Vaca" puede referirse a las actividades que uno realiza como individuo, las que se realizan como equipo.... e incluso las que desarrolla una Organización. En el dibujo anterior se ha representado la típica infografía que nos encontramos cuando vamos a comprar a un carnicería. ¡Cógelo!, identifica las partes de tu Vaca y la estimación en importancia que cada parte tiene. En las cajas exteriores.... descompón esas actividades todo lo que te sea posible.
-
Si pasado un tiempo, respondes de igual manera a las preguntas que hemos visto antes....... tu respuesta será una respuesta "No Aceptable". ¡Y lo sabes!
-
Recuerda:
- Un minuto.... ¿es mucho o es poco?
- Es imposible comerse una Vaca de un bocado.
- Como dijo Jack el Destripador.... vamos por partes.
-Es curioso, que en este "Internet de la cosas" demos tanta importancia a algunas cosas.... y otras las dejemos a su libre albedrío.